Cuando estaba en
medio del proceso de pre-producciĆ³n de la cinta āVertigoā (1958), Alfred
Hitchcock aceptĆ³ realizar una pelĆcula para los estudios MGM, la cual
originalmente consistirĆa en la adaptaciĆ³n de la novela āThe Wreck of the Mary
Deareā del escritor Hammond Innes. Influenciado por Bernard Herrmann, Hitchcock
contactĆ³ al escritor Ernest Lehman para pedirle que se hiciera cargo del guion
de dicha adaptaciĆ³n. Luego de un par de semanas de trabajo, Lehman visitĆ³ al
director britĆ”nico en su domicilio para comunicarle que no se sentĆa capaz de
llevar a cabo la tarea que le habĆan encomendado. Ante semejante declaraciĆ³n,
Hitchcock se limitĆ³ a responderle: āNo sea tonto, Ernie. Hasta ahora hemos
funcionado muy bien los dos, simplemente haremos algo distinto.ā Desde ese
momento en adelante, Hitchcock y Lehman se reunirĆan a diario durante semanas
para conversar acerca de la pelĆcula que querĆan realizar juntos. De esas
conversaciones nacerĆa la base temĆ”tica de āNorth by Northwestā (1959),
proyecto que comenzĆ³ a ser desarrollado a espaldas de los ejecutivos de la MGM.
Cuando eventualmente Hitchcock le revelĆ³ a los ejecutivos cuales eran sus
verdaderos planes, les ofreciĆ³ āNorth by Northwestā como antesala de la
adaptaciĆ³n para la cual habĆa sido contratado como director. Sin embargo, pese a
sus promesas iniciales, āThe Wreck of the Mary Deareā (1959) terminĆ³ siendo
filmada por el director Michael Anderson.
Durante un tiempo,
el guion en el cual estaba trabajando Lehman llevarĆa por tĆtulo āBreathlessā,
y bĆ”sicamente describirĆa tanto la engorrosa situaciĆ³n en la que se ve
involucrado el protagonista de la historia, como tambiƩn los sentimientos que embargaron
al guionista durante las largas sesiones de trabajo con Hitchcock. Desde
prƔcticamente el inicio del proyecto, el guion fue escrito pensando en Cary
Grant como protagonista, lo que generĆ³ una incĆ³moda situaciĆ³n entre Hitchcock y
James Stewart, ya que este Ćŗltimo se habĆa empecinado en pedirle al director
que lo incluyera en su prĆ³xima pelĆcula. Como el britĆ”nico no ansiaba contarle
a Stewart que preferĆa a Grant, esperĆ³ hasta que el actor no pudo seguir
eludiendo sus obligaciones con los estudios Columbia para contratar a Grant.
Por otro lado, resulta importante mencionar que muchas de las ideas contenidas
en el guion final, fueron extraĆdas de una historia en la cual Hitchcock habĆa
estado trabajando varios aƱos antes de conocer a Lehman. Durante la Segunda
Guerra Mundial, la Inteligencia BritĆ”nica implementĆ³ un plan que serĆa conocido
bajo el nombre de āOperaciĆ³n Carne Picadaā, cuyo objetivo era convencer al alto
mando alemƔn que los Aliados iban a invadir Grecia en lugar de Sicilia. Para
lograrlo, a los alemanes se les permitiĆ³ interceptar unos documentos secretos,
con los supuestos detalles de los planes de los Aliados, los cuales fueron
arrojados al mar junto al cadƔver de un hombre vestido como un oficial de la
Armada BritĆ”nica. Dicha estratagema serĆa convertida en una historia por el
periodista norteamericano Otis Guernsey, la cual estarĆa protagonizada por un
comerciante que mientras viaja por el Medio Oeste, es confundido con un agente
secreto ficticio, quedando atrapado en el remolino de consecuencias ligadas a esta
romĆ”ntica pero peligrosa identidad falsa. A sabiendas que su historia carecĆa
de lĆ³gica, cuando Hitchcock le comprĆ³ a Guernsey las 60 pĆ”ginas que habĆa
escrito por una suma de 10.000 dĆ³lares, este Ćŗltimo le dijo al director que
hiciera lo que creyera pertinente con su relato, cosa que el britƔnico
finalmente hizo.
El gran protagonista
del film es Roger O. Thornhill (Cary Grant), un ejecutivo publicitario exitoso
pero algo aburrido, el cual se desenvuelve en Nueva York como un pez en el agua.
Cuando eventualmente es confundido con George Kaplan, un agente de inteligencia
cuyo rostro jamƔs ha sido visto, Thornhill es secuestrado y llevado hasta una
mansiĆ³n en Long Island, donde es interrogado por Philip Vandamm (James Mason),
un encantador pero siniestro hombre que se dedica a vender secretos
gubernamentales al mejor postor. Tras interrogar a Thornhill, quien insiste
vehementemente en que no es quien ellos creen que es, Vandamm le ordena a sus
secuaces que lo asesinen y que hagan ver todo el asunto como si hubiese sido un
accidente. Sin embargo, Thornhill logra escapar con vida y con la ayuda de su
madre Clara (Jessie Royce Landis), le pide a la policĆa que investigue lo
sucedido, lo que irĆ³nicamente complicarĆ” mucho mĆ”s las cosas. Y es que durante
el curso de la investigaciĆ³n Ć©l termina siendo incriminado en el asesinato de
un diplomƔtico de las Naciones Unidas llamado Lester Townsend (Philip Ober),
obligĆ”ndolo a huir de las autoridades. Con la policĆa cada vez mĆ”s cerca, a
Thornhill no le quedarĆ” mĆ”s remedio que intentar encontrar a Kaplan para asĆ
poder limpiar su nombre, tarea en la que serĆ” asistido por una atractiva rubia
llamada Eve Kendall (Eva Marie Saint), a quien conoce accidentalmente cuando
esta lo ayuda a ocultarse de un par de agentes de la ley mientras ambos viajan
en un tren en direcciĆ³n a Chicago, y en quien estarĆ” obligado a confiar pese a
involucrarse en un mundo donde nada es lo que parece ser.
TemƔticamente,
āNorth by Northwestā se centra en el tema de las identidades ā equivocadas,
ocultas, o la completa ausencia de ellas. De hecho, la identidad de Thornhill
(y posiblemente tambiƩn su realidad) es destrozada cuando involuntariamente se
involucra en un plan del gobierno para atrapar a Vandamm. En tƩrminos simples,
la identidad de George Kaplan fue creada Ćŗnicamente para despistar a unos
espĆas rusos quienes estĆ”n contrabandeando un microfilme con informaciĆ³n
clasificada dentro de unas piezas de arte. Lo llamativo es que los agentes del
gobierno norteamericano involucrados en este plan, los cuales son liderados por
alguien conocido como el Profesor (Leo G. Carroll), se muestran completamente
indiferentes con el destino de Thornhill, interviniendo solo cuando este Ćŗltimo
pone en riesgo su elaborado engaƱo. Es entonces cuando Hitchcock plantea la
siguiente interrogante moral: ĀæEs la vida de un hombre mĆ”s importante que el
bien comĆŗn? Pese a la seriedad del problema en el que se ve envuelto el
protagonista, la historia es atravesada por un pulso constante de humor negro. Por
ejemplo, a la propia madre de Thornhill le cuesta trabajo creer en la historia
de su hijo, lo que queda demostrado cuando lo va a buscar a la estaciĆ³n de
policĆa de Glencoe luego de ser arrestado por conducir en estado de ebriedad
(todo esto cortesĆa de Vandamm), o cuando ella le pregunta a dos matones del
villano con los que queda atrapada en el ascensor de un hotel de Chicago si es verdad
que desean asesinar a Roger. El propio Thornhill por su parte, tiene un
particular sentido del humor que provoca que continuamente estƩ bromeando con
la gente equivocada en el momento equivocado. MƔs allƔ de su sentido del humor,
Roger O. Thornhill es bƔsicamente un misterio del cual solo se conoce su
profesiĆ³n y que se ha divorciado en dos oportunidades, debido a que tal y como
le confiesa a Eve Kendall, sus esposas consideraban que era aburrido. Este
rasgo de su personalidad no impedirĆa que el carismĆ”tico protagonista, asĆ como
tambiĆ©n su vestuario, la acciĆ³n en la que se ve involucrado, el romanticismo
que marca su relaciĆ³n con Eve, y el estilo cinematogrĆ”fico utilizado por
Hitchcock se convirtieran en una fuente de inspiraciĆ³n para las populares cintas
de James Bond que serĆan estrenadas en las dĆ©cadas venideras.
Hay otro elemento
notable en āNorth by Northwestā. En aquel entonces, el cĆ³digo de producciĆ³n
hollywoodense era bastante rĆgido en relaciĆ³n a la descripciĆ³n de la
homosexualidad en la pantalla. En el caso particular del personaje interpretado
por Martin Landau, Leonard, el secuaz mƔs cercano a Vandamm, es uno de los
primeros personajes abiertamente homosexuales en aparecer en una pelĆcula
importante, por lo que no resulta extraƱo que tambiƩn sea descrito como un
psicĆ³pata a modo de ācompensaciĆ³nā. Su homosexualidad es descrita de manera
āsutilā; los ācelosā que le provocan los afectos cambiantes de Vandamm (quien
tambiƩn estƔ involucrado sentimentalmente con Eve, conformando un triƔngulo
amoroso deliciosamente sĆ³rdido) pueden ser fĆ”cilmente interpretados como una
profunda lealtad hacia su jefe, o como una muestra de compromiso a toda prueba
con su causa, cualquiera que esta sea. MƔs allƔ de sus posibles motivaciones, el
tratamiento que se le da a este personaje es uno de los elementos mƔs interesantes
de la pelĆcula, al punto que el propio Landau seƱalĆ³ en una oportunidad que se
divirtiĆ³ bastante explorando este aspecto subversivo de su personaje. Independiente
de los posibles simbolismos o guiƱos presentes en el film, la verdad es que
despuĆ©s de filmar āVertigoā (1958), Hitchcock deseaba un cambio de tono. En sus
entrevistas con FranƧois
Truffaut, el director britĆ”nico le asegurarĆa que querĆa hacer āalgo
divertido, ligero, y en general que estuviese libre de todo el simbolismo que
permeaba a sus otras pelĆculas.ā QuizĆ”s la excepciĆ³n mĆ”s obvia al deseo de
Hitchcock, estĆ” representado por la escena final de la cinta ā aquella que
muestra a un tren entrando a un tĆŗnel mientras se desarrolla un acto romĆ”ntico
a bordo ā ya que es una muestra de simbolismo freudiano que no hace mĆ”s que
reflejar el travieso sentido del humor del britƔnico. En las mismas entrevistas
con Truffaut, Hitchcock se
referirĆa a esa escena como āun sĆmbolo fĆ”licoā¦ probablemente la toma mĆ”s
impĆŗdica que hice.ā
Aun cuando existen algunos elementos del guion que son
poco plausibles o incluso algo ridĆculos, como por ejemplo la famosa escena en
la que el protagonista es perseguido en un maizal por un aviĆ³n decidido a
acabar con su vida, una vez que el espectador se involucra en la trama nada de
esto importa. Y es que Hitchcock logra convertir lo increĆble en algo
creĆble, y lo que es aĆŗn mĆ”s importante, en algo sorprendente y plagado de
suspenso. El film ademĆ”s estĆ” editado con una gran precisiĆ³n, permitiendo que
cada secuencia logre el mĆ”ximo impacto dramĆ”tico posible. La acciĆ³n por otro
lado estĆ” escenificada de manera brillante, la banda sonora de Bernard Herrmann
complementa perfectamente el tono de la historia, y las actuaciones, en
especial las de Cary Grant y Eva Marie Saint, son sencillamente fenomenales.
Incluso la secuencia de crƩditos inicial cuyo diseƱo fue obra de Saul Bass,
asoma como uno de los tantos elementos destacables de la producciĆ³n. Esto
explica el motivo por el cual āNorth by Northwestā recibiĆ³ tres nominaciones a
los Premios de la Academia, en las categorĆas Mejor EdiciĆ³n, Mejor DirecciĆ³n de
Arte y Mejor Guion Original. Para muchos espectadores, āNorth by Northwestā es
una de las mejores pelĆculas de Alfred Hitchcock, y la verdad es que hay
motivos de sobra para respaldar dicha afirmaciĆ³n. āSabes, no estamos haciendo
una pelĆculaā, le dirĆa el director britĆ”nico a Ernest Lehman durante el rodaje
de la cinta. āEstamos construyendo un Ć³rgano, el tipo de Ć³rgano que tĆŗ ves en
los teatros. Si nosotros presionamos esta tecla la audiencia se rĆe,
presionamos esta tecla y ellos jadean, y si presionamos estas notas ellos se
sorprenden. AlgĆŗn dĆa, nosotros no tendremos la necesidad de hacer una
pelĆcula, solo tendremos que aplicarles electrodos y tocar varias emociones
para que ellos las experimenten en el teatro.ā Ya sea que el director estuviese
siendo cĆnico o simplemente ofreciendo parte de la filosofĆa que lo transformĆ³
en el maestro del suspenso, el hecho es que Alfred Hitchcock fue un director
virtuoso con un conocimiento Ćŗnico de cuales teclas emocionales debĆa
presionar, cuando debĆa presionarlas, y en quĆ© orden, cosa que queda
completamente demostrada en āNorth by Northwestā.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario