En Inglaterra
conseguirĆa el rol protagónico en el drama āLoyaltiesā (1933), el cual trataba
el tema del anti-semitismo. La profundidad de su papel, la actuación de Rathbone,
y la complejidad del drama moral expuesto en la producción serĆan reconocidas
por la crĆtica, lo que revitalizarĆa la carrera del actor. TambiĆ©n ayudó
bastante en este proceso la gira que emprendió junto a la primera dama del
teatro, Katharine Cornell, presentando la obra āRomeo y Julietaā. Fue asĆ como
en 1935, Rathbone y su esposa regresaron a Hollywood, donde rƔpidamente se
caracterizarĆan por realizar fastuosas fiestas junto a varias de las estrellas
de la Ć©poca. Fiel muestra de aquello serĆa una anĆ©cdota que aparece en la autobiografĆa
del actor: āCierta maƱana, mientras Basil y Ouida tomaban el desayuno en el
patio, su jardinero activó los regadores. Acto seguido, del jardĆn emergió un
desorientado Errol Flynn. Los Rathbones observaron boquiabiertos a Errol quien
se limitó a decirles alegremente, Ā“Buenos dĆas,Ā“ tras lo cual se fue para su
casa.ā Para fortuna de Rathbone, el endurecimiento del Código de Producción que
regĆa en aquel entonces, obligó a los productores a dejar de lado las historias
de tintes sórdidos que tanto le incomodaban, para centrarse en diversas
adaptaciones literarias que se ajustaban mƔs a sus intereses personales, como
por ejemplo āDavid Copperfieldā (1935) en la cual Rathbone participó con un rol
secundario interpretando al malvado Sr. Murdstone. Tras participar en otra
adaptación de la obra de Charles Dickens titulada āA Tale of Two Citiesā
(1935), Rathbone interpretó a Karenin en āAnna Kareninaā (1935), al villano del
film āCaptain Bloodā (1935) el cual estaba protagonizado por Errol Flynn, a
Poncio Pilato en āThe Last Days of Pompeiiā (1935), y a Tybalt en la versión
del director George Cukor de āRomeo and Julietā (1936), papel que le valió su
primera nominación al Ćscar al Mejor Actor de Reparto. Su segunda nominación en
dicha categorĆa llegarĆa un par de aƱos despuĆ©s, gracias a su interpretación
del irascible Rey Luis XI en la pelĆcula āIf I Were Kingā (1938).
Por otro lado, su
Sir Guy de Gisbourne en āThe Adventures of Robin Hoodā (1938) no solo se
convertirĆa en uno de los roles mĆ”s recordados de su carrera, sino que ademĆ”s
le otorgarĆa la oportunidad de enfrentarse nuevamente a Errol Flynn en un duelo
de esgrima. Para Rathbone, la esgrima tenĆa una importancia especial en su
vida. Con respecto a esto el actor declararĆa: āDisfrutaba mucho de la esgrima
debido a que era hermosa. Pensaba que era un excelente ejercicio, un gran
deporte. Pero prefiero no colocarla en la categorĆa de deporte; yo pienso que
deberĆa ser considerada un arte. Con el Ćŗnico actor con el que realmente luchĆ©
en escena fue con Flynn, y fue la Ćŗnica vez que me sentĆ realmente aterrado. No
tenĆa miedo debido a que Ć©l fuese agresivo, sino porque no sabĆa cómo
protegerse.ā A principios de 1939, Rathbone reemplazarĆa a Colin Clive como el
cientĆfico loco del film āSon of Frankensteinā (1939), la tercera entrada de la
serie basada en el personaje creado por Mary Shelley producida por los Estudios
Universal. Poco tiempo despuĆ©s, el actor se convertirĆa en la mĆ”s nueva
encarnación del brillante detective Sherlock Holmes, quien terminarĆa siendo el
personaje mÔs icónico de su carrera. Junto al actor britÔnico Nigel Bruce en el
papel del Dr. John Watson, Rathbone protagonizarĆa āThe Hound of the
Baskervillesā (1939), cuyo Ć©xito avasallador generó la realización de una
secuela que se estrenó ese mismo aƱo titulada āThe Adventures of Sherlock
Holmesā, y la creación de una longeva serie de radioteatro. Por otro lado, a
fines de la dƩcada del treinta el hijo de Rathbone, John Rodion, se fue a vivir
con su padre durante un breve periodo de tiempo, lo cual fue aprovechado por
ambos para estrechar lazos. John tambiĆ©n aprovecharĆa la oportunidad de
participar en dos producciones junto a su padre, āThe Dawn Patrolā (1938) y
āThe Tower of Londonā (1939). Cuando eventualmente Gran BretaƱa se involucró en
la Segunda Guerra Mundial, John regresó a Inglaterra para enlistarse en el
ejƩrcito. En cuanto a Rathbone, tras trabajar en la popular cinta de aventuras
āThe Mark of Zorroā (1940) junto a Tyrone Power, participó en un puƱado de cintas
Serie B relativamente mediocres, de las cuales la que mĆ”s se destacarĆa serĆa
āThe Black Catā (1941), donde tendrĆa la oportunidad de compartir escena con Bela
Lugosi y Alan Ladd.
 |
The Adventures of Robin Hood (1938) |
 |
Son of Frankenstein (1939) |
 |
The Hound of the Baskervilles (1939) |
Durante ese mismo
periodo, Rathbone y Ouida Bergère adoptaron a una pequeña niña llamada Cynthia.
Esta decisión la tomarĆan once aƱos despuĆ©s de haber perdido a su primer hijo.
De acuerdo a los relatos de conocidos del actor, Ʃl era un muy buen padre y
pasaba una gran cantidad de tiempo junto a su hija. Por otro lado, cuando
estalló la Segunda Guerra Mundial, Rathbone quiso servir a su paĆs, pero debido
a su edad (47 aƱos) los oficiales britƔnicos rechazaron su oferta. Esto no le
impedirĆa participar en el Fondo BenĆ©fico de la Real Fuerza AĆ©rea y ayudar en
algunas de las actividades organizadas por la Hollywood Canteen (club dedicado
a alimentar y entretener a los soldados norteamericanos durante la guerra). De
forma paralela a sus actividades benƩficas, impulsado mayormente por su esposa,
Rathbone continuaba realizando fastuosas fiestas que consumĆan gran parte del
salario que obtenĆa por sus filmes. Ouida, quien de acuerdo a Vincent Price
manejó todo el asunto como āuna duquesa dementeā, gradualmente se estaba
convirtiendo en un problema para el actor, tanto por su inagotable capacidad
para gastar su dinero, como por su llamativa actitud la cual la convirtió en
una suerte de hazmerreĆr en el circuito hollywoodense. Durante los siguientes
cuatro aƱos, su mayor fuente de ingresos serĆan las pelĆculas de Sherlock
Holmes, cuyos derechos habĆan pasado de la 20th Century Fox a los Estudios
Universal luego que los herederos de Arthur Conan Doyle se enfrascaran en una
disputa con Sydney Kent, quien en ese entonces presidĆa la Fox. La primera de
las doce pelĆculas de Holmes que Rathbone filmó al interior de la Universal
serĆa āSherlock Holmes and the Voice of Terrorā (1942), la cual en gran medida definirĆa
el estilo de las once producciones siguientes. En tƩrminos simples, los
ejecutivos de la Universal con el fin de optimizar las ganancias, convertirĆan
a las adaptaciones de la obra de Doyle en cintas de bajo presupuesto, muy poco
fieles a los relatos originales, las cuales trasladarĆan la acción de la Ć©poca
Victoriana a la Inglaterra de los aƱos cuarenta.
Las primeras
entradas de la saga de Sherlock Holmes realizadas por la Universal - āSherlock
Holmes and the Voice of Terrorā, āSherlock Holmes and the Secret Weaponā
(1942), y āSherlock Holmes in Washingtonā (1943) ā son probablemente las mĆ”s
inusuales ya que enfrentaban a Holmes con nazis, saboteadores y espĆas. El
estreno de āSherlock Holmes Faces Deathā (1943) en cambio, representarĆa un
salto de calidad ya que ademƔs de eliminar todo tipo de referencias a la
Segunda Guerra Mundial, la ambientación de la historia al menos sugerĆa que
esta ocurrĆa en un escenario victoriano. āThe Spider Womanā (1943) por su
parte, exhibe un entretenido juego del gato y el ratón entre Holmes y el
personaje interpretado por Gale Sondergaards, quien es una gƩlida mujer fatal
que se las arregla para burlar a Holmes en un par de oportunidades. Por Ćŗltimo,
mientras que āThe Pearl of Deathā (1944) y āThe Woman In Greenā (1945) se
caracterizarĆan por ser ingeniosas relecturas de la obra de Doyle que presentaban
algunos elementos propios del noir, āThe Scarlet Clawā (1944) coquetearĆa con
el gƩnero del horror al presentar a un asesino que se cree que posee una
naturaleza sobrenatural, el cual acecha a los habitantes de una pequeƱa
comunidad campestre. Para cuando Rathbone filmó la última entrada de la saga,
āDressed to Killā (1946), el actor tenĆa 54 aƱos, su esposa estaba gastando su
dinero mĆ”s rĆ”pido de lo que Ć©l podĆa conseguirlo, y estaba francamente cansado
de interpretar al mismo personaje, uno que jamĆ”s cambiaba, que no tenĆa
intereses romĆ”nticos o vida sexual, que cohabitaba con un idiota, y que existĆa
solo para resolver rompecabezas y ser mÔs inteligente que el resto. Según el
propio Rathbone, lo que mĆ”s le molestaba de Holmes era āel hecho que asumiera
que era infalible; su interminable Ʃxito. No puede fallar por lo menos una vez
para probar que es un humano como el resto de nosotros.ā
 |
The Tower of London (1939) |
 |
The Mark of Zorro (1940) |
 |
Foto promocional de "The Spider Woman" (1943) |
Su marcado hastĆo
con la situación lo llevó a rechazar la renovación de su contrato
cinematogrÔfico y radial (lo que enfureció a Nigel Bruce), y a tomar la
decisión de mudarse junto a su familia a Nueva York para volver a incursionar
en el teatro. Si bien en un principio Rathbone tuvo una serie de dificultades
para obtener papeles ya que habĆa quedado encasillado como Sherlock Holmes, cuando
eventualmente lo contrataron para interpretar al Dr. Austin Sloper en la obra
teatral āThe Heiressā (1947), su carrera parecĆa tomar un nuevo impulso que
vendrĆa respaldado por el Premio Tony que recibió por su interpretación. Sin
embargo, cuando dos aƱos mƔs tarde la obra fue adaptada por el director William
Wyler, pese al interƩs de Rathbone de repetir su papel en el cine este
finalmente le fue cedido a Ralph Richardson, lo que significó un duro golpe
para el actor ya que bƔsicamente esto daba a entender que nadie lo echaba de
menos en Hollywood. En 1951, Rathbone expresó sentirse preparado para
interpretar nuevamente a Sherlock Holmes, esta vez en el teatro, pero por
razones inexplicables le pidió a su esposa que escribiera una obra. Ouida nunca
habĆa producido una obra, ni tampoco habĆa escrito el guion de una pelĆcula
sonora, pero despuƩs de pasar varios aƱos jactƔndose de ser una escritora
exitosa que dejó su carrera para convertirse en dueña de casa y en anfitriona, su
esposo quizÔs pensó que era hora de darle una oportunidad de sacar a relucir su
supuesto talento. Pese a que muchos entendidos le advirtieron al matrimonio que
la obra no iba a funcionar ya que tenĆa demasiado diĆ”logo, de todas formas llevaron
a cabo el proyecto el cual serĆa estrenado el 30 de Octubre de 1953. āLa inepta
actuación y dirección de Sherlock Holmes es vergonzosa ā la obra es simplemente
ridĆcula,ā escribirĆa un crĆtico tras asistir a la función de estreno. āEn el
tremendo papel de Holmes, Rathbone es una desagradable sorpresa. Ćl reemplazó a
su austero Holmes por una figura agitada y poco imponente. Lo que es peor, es
que Rathbone comete errores cada cuatro lĆneas, por lo que Holmes se ve
claramente confundido,ā escribirĆa otro crĆtico. Debido a las duras crĆticas
que recibió la obra, esta serĆa cancelada luego de su segunda presentación.
Luego del fracaso
estrepitoso de āSherlock Holmesā, durante el resto de la dĆ©cada del cincuenta a
Rathbone se le presentó la oportunidad de trabajar principalmente en el mundo
de la televisión, tanto en algunos capĆtulos de series como āLux Video Theatreā
(1950-1957), āShower of Starsā (1954-1958), āSuspenseā (1949-1954), y āThe Red
Skelton Showā (1951-2016), como en un par de telefilmes titulados āSvengali and
the Blondeā (1955) y āThe Larkā (1957). En el cine en cambio, consiguió
involucrarse en la realización de un par de comedias entre las que se
encuentran āCasanovaĀ“s Big Nightā (1954), āWeĀ“re No Angelesā (1955) y āThe
Court Jesterā (1956). TambiĆ©n fue contratado para participar en una producción
de horror de bajo presupuesto titulada āThe Black Sleepā (1956), donde pudo
compartir escena con John Carradine, Lon Chaney Jr. y Bela Lugosi, y en el
drama del director John Ford, āThe Last Hurrahā (1958), el cual estarĆa
protagonizado por Spencer Tracy. Adicionalmente a su trabajo en el cine, la
televisión y el teatro, durante este periodo Rathbone tambiĆ©n grabarĆa un buen
nĆŗmero de discos que incluĆan lecturas de historias de escritores como Edgar
Allan Poe y Charles Dickens. Durante la dĆ©cada siguiente, Rathbone continuarĆa
activo pero sus papeles serĆan mucho mĆ”s reducidos. Por ejemplo, si bien
participó en āPontius Pilateā (1962), papel que habĆa interpretado previamente
en āThe Last Days of Pompeiiā, en esta ocasión fue relegado a interpretar el
rol secundario de CaifĆ”s. Mucho mĆ”s destacable serĆa su papel en la cinta de
corte fantĆ”stico āThe Magic Swordā (1962), donde interpretarĆa a un malvado
mago. TambiĆ©n resultarĆa llamativa su participación en dos producciones de
horror a cargo de la American International Pictures tituladas āTales of
Terrorā (1962) y āThe Comedy of Terrorsā (1963). En esta Ćŗltima, ademĆ”s de
poder trabajar junto a Vincent Price, Boris Karloff y Peter Lorre, Rathbone exhibirĆa
sus dotes para la comedia mediante la interpretación de un hombre que sufre
catalepsia y que tiene por costumbre pronunciar citas de āMacbethā cada vez que
āresucitaā.
 |
The Black Sleep (1956) |
 |
The Comedy of Terrors (1963) |
 |
Autopsia de un Fantasma (1968) |
El resto de su
carrera cinematogrĆ”fica se reducirĆa a pequeƱos roles en pelĆculas olvidables
como āVoyage to the Prehistoric Planetā (1965), āQueen of Bloodā (1966), āThe
Ghost in the Invisible Bikiniā (1966), y āHillbillys in a Haunted Houseā
(1967). Durante ese mismo periodo, Rathbone serĆa honrado con tres estrellas en
el Paseo de la Fama de Hollywood, y publicarĆa una autobiografĆa titulada āIn
and Out of Characterā. La Ćŗltima pelĆcula del actor serĆa āAutopsia de un
Fantasmaā (1968), una comedia fantĆ”stica de origen mexicano que le otorgarĆa la
oportunidad de interpretar un papel protagónico, cosa que no hacĆa desde su
Ćŗltima cinta de Sherlock Holmes. En dicho film, Rathbone encarnarĆa a un
fantasma que lleva 400 aƱos atrapado en un castillo, y que solo podrƔ acceder
al descanso eterno si consigue ganar el amor de una mujer. Poco tiempo despuƩs
de completar el rodaje de āAutopsia de un Fantasmaā, exactamente el 21 de Julio
de 1967, Basil Rathbone fallecerĆa debido a un infarto cardĆaco. Recordado por
sus colegas y amigos como un hombre amable que amaba a su familia, a los
animales, y al teatro, resulta curioso que pese a lo exitosa que fue su carrera
durante prƔcticamente dos dƩcadas, al momento de su fallecimiento la totalidad
de su fortuna consistĆa en tan solo $10.000 dólares, que fue el salario que
recibió por su Ćŗltima pelĆcula. Como era de esperarse, su esposa, Ouida BergĆØre
Rathbone, fallecerĆa siete aƱos mĆ”s tarde en la mĆ”s absoluta bancarrota.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario