ub+iwerks

Ub Iwerks en la actualidad es recordado como una de las grandes leyendas de la animación, quien adquirió reconocimiento por su trabajo junto a Walt Disney, en especial por ser el creador del personaje animado mĆ”s famoso del mundo, Mickey Mouse, hecho que incluso hoy en dĆ­a es reconocido por la propia Walt Disney Company. No contento con esto, Iwerks fue responsable de la creación de muchos de los personajes que suelen acompaƱar al popular ratón, y tambiĆ©n fue el primer artista en dibujar una tira cómica del icónico personaje. En su rol de hombre de confianza de Disney, Iwerks fue fundamental a la hora de establecer las fundaciones del eventual imperio de su colega. Ubbe Ert Iwwerks nació el 24 de Marzo de 1901 (el mismo aƱo que nació Disney), en Kansas City, Misuri. Hijo de inmigrantes alemanes, desde temprana edad Ub demostró tener talento para el dibujo. En 1919, Iwerks conocerĆ­a a Disney mientras ambos trabajaban en el Estudio de Arte Pesmen-Rubin ubicado en Kansas City. Tras trabajar algunos meses en dicho lugar, la dupla fundarĆ­a su propio estudio bautizado Iwerks-Disney Commercial Artists. El motivo por el cual el apellido de Iwerks fue puesto en primer lugar, estaba estrictamente relacionado con la idea de Disney que ā€œDisney-Iwerksā€ parecĆ­a el nombre de una compaƱƭa fabricante de anteojos. Lamentablemente para ambos, la empresa quebró tras cumplir un mes de funcionamiento. Debido a su creciente interĆ©s en el mundo de la animación, un aƱo mĆ”s tarde se unirĆ­an a la Kansas City Film Ad Company, donde tendrĆ­an la oportunidad de trabajar junto a futuros colegas como Hugh Harman, Fred Harman y Friz Freleng. Durante su tiempo libre, Iwerks y Disney estudiarĆ­an animación, medio que en aquel entonces aĆŗn se encontraba en una fase temprana, lo que eventualmente les permitió crear sus propios cortos animados.

La perseverancia de Disney le permitirĆ­a cerrar un contrato con el Teatro Newman que establecĆ­a la realización de una serie animada compuesta por doce cortos llamada ā€œNewmanĀ“s Laugh-O-gramsā€ (1921), la cual se centrarĆ­a en satirizar a los polĆ­ticos locales y las instituciones pĆŗblicas, como sucedĆ­a por ejemplo en el episodio ā€œKansas City Spring Clean-Upā€ (1922), el cual se mofaba de la ineficiencia de la policĆ­a local. Aun cuando solo produjo nueve de los doce cortos inicialmente estipulados, entusiasmado por la popularidad alcanzada por sus cortometrajes, Disney se propuso crear sus propias versiones animadas de determinados cuentos de hadas, naciendo de esta forma una serie que llevarĆ­a por tĆ­tulo ā€œLaugh-O-gramsā€ (1922-1923), nombre que tambiĆ©n utilizarĆ­a para bautizar a su nueva compaƱƭa nacida de las cenizas de la Iwerks-Disney Commercial Artists. AdemĆ”s de Iwerks, quien asumirĆ­a el puesto de jefe de animación, en dicho estudio trabajarĆ­an varios pioneros del rubro como por ejemplo Hugh Harman  y Rudolph Ising. Si bien tras el estreno de su primer cortometraje, ā€œLittle Red Riding Hoodā€ (1922), la compaƱƭa Pictorial Clubs, Inc., le entregó $100 dólares por adelantado a Disney y le prometió pagarle otros $11.000 dólares mĆ”s por la realización de seis nuevos cortos, entre los que se encuentran ā€œThe Four Musicians of Bremenā€ (1922) y ā€œJack and the Beanstalkā€ (1922), la eventual bancarrota de Pictorial Clubs dejó a Disney y compaƱƭa en una delicada situación financiera, ya que jamĆ”s recibieron los $11.000 dólares prometidos. Tras realizar un cortometraje acerca de la higiene dental para el sistema educacional de Misuri titulado ā€œTommy TuckerĀ“s Toothā€ (1922), Disney logró conseguir $500 dólares que en vez de utilizarlos para pagarle a sus acreedores, los invirtió en la realización de un nuevo cortometraje titulado ā€œAliceĀ“s Wonderlandā€ (1923), el cual estarĆ­a fuertemente influenciado por la serie ā€œOut Of The Inkwellā€ (1918-1929) producida por los Estudios Fleischer, la cual se caracterizaba por presentar personajes animados que interactuaban con el mundo real.

Laugh-O-gram+Puss+in+Boots+%25281922%2529
Laugh-o-Gram - "Puss in Boots" (1922), Director y Animador Walt Disney
Alice+Comedies+Alice%2527s+Wonderland+%25281923%2529
"Alice“s Wonderland" (1923), Director Walt Disney, CÔmara y Animación Ub Iwerks
Alice+Comedies+Alice+Solves+the+Puzzle+%25281925%2529
Alice“s Comedies - "Alice Solves the Puzzle" (1925), Director Walt Disney, Animación Ub Iwerks

A diferencia de la serie de los Fleischer, en ā€œAliceĀ“s Wonderlandā€ su protagonista, una niƱa de cuatro aƱos de edad interpretada por Virginia Davis, interactuaba con un mundo completamente animado. Si bien este cortometraje no pudo evitar la bancarrota de los Estudios Laugh-O-gram, de todas formas logró llamar la atención de la productora Margaret Winkler, quien en aquel entonces se encargaba de distribuir los episodios de ā€œOut Of The Inkwellā€. Fue tal la impresión que causó el trabajo mĆ”s reciente de Iwerks y Disney en Winkler, que ofreció pagarles $1.500 dólares por episodio siempre y cuando la calidad de su trabajo no disminuyera, y se aseguraran de seguir contando con Davis como protagonista. De esta forma nacerĆ­a la serie ā€œAlice Comediesā€ (1923-1927), la cual le asegurarĆ­a a Disney una estabilidad financiera durante un par de aƱos. Tras mudarse a California en compaƱƭa de su hermano Roy, Disney y su equipo comenzaron a trabajar en el primer episodio de la serie titulado ā€œAliceĀ“s Day at Seaā€ (1924). Si bien la serie no tardó en llamar la atención del pĆŗblico, las cosas cambiaron drĆ”sticamente para los hermanos Disney cuando Winkler contrajo matrimonio con Charles Mintz, quien se hizo cargo de la compaƱƭa de su flamante esposa. Preocupado por la calidad de su trabajo, Disney se apresuró a llamar a su viejo amigo Ub para que asumiera el rol de animador principal de la serie. Iwerks era tan buen dibujante y trabajaba tan rĆ”pido, que se encargarĆ­a personalmente de la animación de gran parte de los episodios. Comenzando con ā€œAlice the Peacemakerā€ (1924), Iwerks se preocupó de darle un mayor grado de dinamismo a la serie, orientĆ”ndola mĆ”s hacia la acción y la comedia. El animador tambiĆ©n serĆ­a responsable de la creación de un personaje llamado Julius the Cat, el cual se transformarĆ­a en el fiel compaƱero de la protagonista.

Cuando eventualmente se terminó el contrato de Virginia Davis, ella serĆ­a reemplazada por Margie Gay, Dawn OĀ“Day, y finalmente por Lois Hardwick. Pese a este importante cambio, los episodios de la serie continuaron teniendo Ć©xito gracias al trabajo de Iwerks. Entre los episodios mĆ”s destacados se encuentran ā€œAlice in the Jungleā€ (1925), ā€œAlice Cans the Cannibalsā€ (1925), ā€œAliceĀ“s Egg Plantā€ (1925) y ā€œAlice Foils the Piratesā€ (1927), entre otros. En el caso particular de ā€œAlice Solves the Puzzleā€ (1925), este episodio se destacarĆ­a por la aparición de un personaje llamado Bootleg Pete, el cual eventualmente se convertirĆ­a en Peg-Leg Pete (Pata de Palo Pete o Pete a secas), uno de los grandes antagonistas de las aventuras de Mickey Mouse. En 1926, Disney dejó de dibujar y se enfocó en la realización de guiones, la producción y la organización de su compaƱƭa, dejando en manos de Iwerks todo lo relacionado al diseƱo de personajes y la animación, con el objetivo que cada uno se enfocara en lo que mejor sabĆ­a hacer. Para cuando se estrenó el corto ā€œAliceĀ“s Orphanā€ (1926), la serie comenzó a presentar dos diferencias bastante notorias: Alice pasó a un segundo plano entregĆ”ndole el protagonismo a Julius, y el humor adquirió un cariz bastante mĆ”s oscuro. Por ejemplo en ese mismo corto, tras salvar a una niƱa de ahogarse en un lago congelado, Julius la regresa al agua ya que considera que es horrible, y no contento con eso tapa el agujero por el cual la rescató con un pedazo de hielo. En otro momento de ese mismo episodio, debido a que Julius no logra que un bebĆ© deje de llorar, inexplicablemente  decide golpearle la cabeza con un martillo. El hecho de convertir al gato animado en el protagonista de ā€œAlice Comediesā€, respondĆ­a al deseo por parte de Iwerks y Disney de disminuir los costos y el tiempo empleado en la inclusión de un actor en sus cortometrajes. Mientras Iwerks se dedicaba a plasmar sus alocadas ideas en otros episodios de la serie, Disney estaba enfrascado en un pleito con Mintz relacionado al pago por sus servicios y al controversial rol que Julius estaba teniendo en los cortometrajes de ā€œAlice Comediesā€, proyecto que ya estaba comenzando a mostrar seƱales evidentes de desgaste. 

Oswald+Africa+Before+Dark+%25281928%2529
Oswald the Lucky Rabbit - "Africa Before Dark" (1928), Directores Walt Disney y Ub Iwerks, Animación Ub Iwerks
Oswald+Oh%252C+What+a+Knight+%25281928%2529
Oswald the Lucky Rabbit - "Oh, What a Knight" (1928), Directores Walt Disney y Ub Iwerks, Animación Ub Iwerks
Mickey+Steamboat+Willie+%25281928%2529
"Steamboat Willie" (1928), Directores Walt Disney y Ub Iwerks, Animación Ub Iwerks

Para 1927 ya habĆ­an sido estrenados mĆ”s de 50 episodios de la serie, y Disney sintió que era el momento de ponerle fin. Fue entonces cuando le propuso a Mintz crear una nueva serie protagonizada Ćŗnicamente por Julius. Sin embargo, debido a que en aquel entonces los cortometrajes de FĆ©lix el Gato y Krazy Kat gozaban de gran popularidad, Mintz consideró que no habĆ­a espacio para un nuevo gato animado en el mercado. A raĆ­z de esto, Disney le encomendó a Iwerks la tarea de diseƱar un nuevo personaje, naciendo de esta forma Oswald the Lucky Rabbit. Si bien el primer corto de Oswald en ser estrenado serĆ­a ā€œTrolley Troublesā€ (1927), el cual dicho sea de paso fue bien recibido por el pĆŗblico, el primero en ser realizado por Disney y compaƱƭa serĆ­a ā€œPoor Papaā€ (1928), pero este fue originalmente rechazado por su contenido hasta que eventualmente se estrenó un aƱo despuĆ©s de su producción. En dicho corto, una versión mĆ”s gorda y anciana del Oswald definitivo recibe un bebĆ© a manos de la cigüeƱa. Lamentablemente para el protagonista, tras este acontecimiento los bebĆ©s no paran de llegar. Hastiado de la situación, Oswald no encuentra nada mejor que comenzar a dispararles con una escopeta a los bebĆ©s que vienen en camino. Acto seguido, las cigüeƱas a modo de contraataque comienzan a lanzarle los bebĆ©s a Ć©l. Mientras trabajaban en la serie, Iwerks comenzó a realizar innovaciones tĆ©cnicas importantes en el campo de la animación. Entre otras cosas, compró tres yacimientos de minerales con el objetivo de obtener los materiales necesarios para crear pigmentos de pinturas, y asĆ­ fabricar una paleta de colores aun cuando la animación a color estaba a varios aƱos de distancia. Iwerks tambiĆ©n desarrolló una tĆ©cnica de movimientos de cĆ”mara que le permitió que sus animaciones se vieran uniformes. Su afición por los aparatos mecĆ”nicos quedarĆ­a evidenciada en los cortos ā€œThe Mechanical Cowā€ (1927) y ā€œThe Ocean Hopā€ (1927), donde en este Ćŗltimo satirizarĆ­a a la figura de Charles Lindbergh, el primer piloto en cruzar el ocĆ©ano AtlĆ”ntico en un vuelo sin escalas.

En gran medida gracias a las excepcionales habilidades para el dibujo de Iwerks y al dominio de la estructura narrativa exhibido por Disney, ā€œOswald the Lucky Rabbitā€ (1927-1938) gozarĆ­a de un gran Ć©xito con el pĆŗblico. Sin embargo, el productor Charles Mintz no estaba dispuesto a subir el presupuesto de los cortos. Cuando Disney se quejó de la situación, ya que deseaba experimentar con nuevas ideas, se horrorizó al enterarse que Mintz era el dueƱo de los derechos del personaje. Lo que fue un golpe aĆŗn mĆ”s doloroso para Disney, fue enterarse que Mintz junto a su cuƱado George Winkler, habĆ­an creado el Charles Mintz Studio con el fin de seguir produciendo cortos de Oswald sin la necesidad de tener que lidiar con Walt y su hermano Roy. No contento con arrebatarle a su personaje de las manos, Mintz contrató a prĆ”cticamente la totalidad del equipo de Disney, con la excepción de Iwerks quien se rehusó a hacerse cargo del nuevo estudio de Mintz, y de los aprendices Les Clark y Wilfred Jackson que terminarĆ­an transformĆ”ndose en dos de los animadores mĆ”s importantes de la factorĆ­a Disney. Aun cuando Mintz continuó produciendo cortometrajes de Oswald, los cuales en su mayorĆ­a fueron dirigidos por un hasta entonces desconocido Walter Lantz, estos nunca alcanzaron la misma popularidad que gozaron en los aƱos junto a Disney. ReciĆ©n el aƱo 2006 la Walt Disney Company recuperarĆ­a los derechos de Oswald, reintegrando al conejo al universo animado creado por el empresario. Quebrado, dolido y abandonado por casi la totalidad de su equipo, la carrera de Disney en Hollywood parecĆ­a terminada. Paranoico y receloso de sus colegas, Disney se puso a trabajar junto a Iwerks en un cortometraje titulado ā€œPlane Crazyā€ (1928), que presentarĆ­a a un ratón antropomórfico nacido a partir de un bosquejo realizado por Disney e inspirado por la tira cómica ā€œAdventures of Johnny Mouseā€ (1913-1915).  Dicho ratón serĆ­a Mickey Mouse, cuyo diseƱo final estuvo a cargo de Iwerks. Aun cuando ā€œPlane Crazyā€ y ā€œGallopinĀ“ Gauchoā€ (1928), los dos primeros cortos en los que aparecerĆ­a Mickey, no lograron encontrar un distribuidor, una vez que Disney le agregó sonido a su tercer cortometraje, ā€œSteamboat Willieā€ (1928), mediante la utilización de un mĆ©todo llamado Cinephone, Mickey se transformó en todo un Ć©xito comercial que contribuirĆ­a a alzarlo como un personaje icónico, y cuya serie animada pasarĆ­a a ser la mĆ”s popular del planeta. 

Silly+Symphonies+The+Skeleton+Dance+%25281929%2529
Silly Symphonies - "The Skeleton Dance" (1929), Director Walt Disney, Animación Ub Iwerks
Silly+Symphonies+Hell%2527s+Bells+%25281929%2529
Silly Symphonies - "Hell`s Bells" (1929), Dirección y Animación Ub Iwerks
Flip+the+Frog+The+Village+Barber+%25281931%2529
Flip the Frog - "The Village Barber" (1931), Dirección y Animación Ub Iwerks

Disney serĆ­a el responsable de darle la voz a Mickey desde 1928 hasta 1940, y tambiĆ©n serĆ­a el encargado de delinear su personalidad y de escribir sus aventuras animadas. Debido a la notoriedad alcanzada por Walt, las contribuciones de Iwerks en el Ć©xito de Disney suelen ser pasadas por alto. Sin embargo, en aquel entonces Walt Disney era consciente que Iwerks era el verdadero talento de su estudio, razón por la cual incluso recibĆ­a un sueldo mayor que el suyo. AdemĆ”s de diseƱar a Mickey, Iwerks creó varios personajes secundarios como por ejemplo la novia del famoso ratón, Minnie, y sus amigos Clarabelle Cow y Horace Horsecollar, ademĆ”s del ya mencionado Pete. No conforme con esto, Iwerks es responsable de la animación de los primeros cortometrajes de Mickey Mouse y de la serie ā€œSilly Symphoniesā€ (1929-1939), la cual fue inaugurada con el corto ā€œThe Skeleton Danceā€ (1929), cuya realización generó varios problemas entre Iwerks y Disney. Y es que Iwerks comenzó a sentir que Disney hacĆ­a todo lo posible por mantenerlo entre las sombras, para asĆ­ quedarse con todo el crĆ©dito de las obras que producĆ­a el estudio. Ya para 1930, Disney habĆ­a logrado establecer su propia compaƱƭa independiente, lo que le permitió expandir su Ć©xito a otros medios. En Enero de ese mismo aƱo, comenzarĆ­a a publicarse un tira cómica de Mickey dibujada por el propio Iwerks, quien luego de algunas semanas le cederĆ­a su trabajo al entintador Win Smith. Cansando de la actitud de Disney y motivado por su propio individualismo, Iwerks aceptarĆ­a la propuesta del productor Pat Powers, quien la habĆ­a ofrecido hacerse cargo de su propio estudio y ganar el doble de dinero que estaba recibiendo en aquel entonces, por lo que en 1930 abandonó a su viejo amigo para formar los Ub Iwerks Studios. Disney, quien no pudo evitar sentirse traicionado, se empecinó en borrar todo vestigio de las contribuciones que Iwerks habĆ­a realizado para la Walt Disney Company, con el solo fin de vengarse de quien hasta entonces era su mĆ”s fiel colaborador.

Dos aƱos antes de separarse de Disney, Iwerks y su colega habĆ­an estado tratando de diseƱar a un personaje que pudiese reemplazar a Oswald. Antes de crear a Mickey Mouse, Iwerks habĆ­a dibujado una rana que bautizarĆ­a como Flip the Frog, la cual Powers vislumbró como la posible nueva estrella del mundo de la animación. Bajo el alero de los Estudios MGM, Iwerks se lanzó a la tarea de realizar un cortometraje titulado ā€œFiddlesticksā€ (1930), el cual ademĆ”s de ser el primer corto protagonizado por Flip the Frog, se destacarĆ­a por ser el primer dibujo animado filmado a color. En dicho corto, Flip aparece tocando el piano en compaƱƭa de un ratón que toca el violĆ­n vestido con unos pantalones rojos, el cual guardaba bastantes semejanzas con Mickey. Lo que resulta al menos curioso, es que Mickey reciĆ©n utilizarĆ­a pantalones rojos en su primer corto a color titulado ā€œThe Band Concertā€ (1935), por lo que es factible suponer que Disney se inspiró en el corto de Iwerks a la hora de establecer el color de la vestimenta de su personaje mĆ”s famoso. Pese a que Iwerks se las habĆ­a arreglado para adelantarse a Disney en el lanzamiento de un cortometraje a color, era consciente que Walt habĆ­a firmado un contrato de exclusividad por dos aƱos con Technicolor, lo que le otorgaba el acceso a una paleta de colores mucho mĆ”s rica de la que Ć©l estaba utilizando. Ante el alto costo que significaba realizar cortometrajes animados a color, Iwerks se resignó a filmar en blanco y negro la segunda entrada de la serie de ā€œFlip the Flogā€ (1930-1933) titulada ā€œPuddle Pranksā€ (1930), la cual no obtuvo los resultados esperados. Fue entonces cuando Powers sintió que Flip necesitaba ser intervenido, por lo que le exigió a Iwerks que rediseƱara al personaje para que este se viera mĆ”s humano. Para cuando se estrenó el corto ā€œThe Village Barberā€ (1930), el diseƱo de Flip era mucho mĆ”s atractivo lo que convenció a los ejecutivos de los Estudios MGM de comprar la serie. 

Flip+the+Frog+Puddle+Pranks+%25281931%2529
Flip the Frog - "Puddle Pranks" (1931), Dirección y Animación Ub Iwerks
Willie+Whopper+Stratos+Fear+%25281933%2529
Willie Whopper - "Stratos Fear" (1933), Dirección y Animación Ub Iwerks
Comicolor+The+Headless+Horseman+%25281934%2529
ComiColor Cartoons - "The Headless Horseman" (1934), Director Ub Iwerks, Animación Frank Tashlin

Gracias a los ingresos que recibió por la venta de ā€œFlip the Frogā€, Iwerks pudo contratar a un buen nĆŗmero de talentosos animadores jóvenes entre los que se encontraban Bugs Hardaway, Grim Natwick, Frank Tashlin, Steve Bosustow y Chuck Jones, quien trabajarĆ­a lavando hojas de celuloide. Durante aquel periodo, Iwerks crearĆ­a otra serie titulada ā€œWillie Whooperā€ (1933-1934), la cual estarĆ­a protagonizada por un niƱo con una imaginación bastante activa, la que lamentablemente no gozarĆ­a de demasiado Ć©xito. El gran problema de Iwerks era que carecĆ­a del talento narrativo de Disney, y que estaba mĆ”s preocupado del aspecto tĆ©cnico de sus obras que de su contenido. De hecho, en 1933 Iwerks inventó una cĆ”mara multiplano casi siete aƱos antes que Disney hiciera lo mismo. Mientras que su versión serĆ­a mucho menos flexible, al menos obtendrĆ­a los mismos resultados con una inversión bastante menor. Ese mismo aƱo, pese a que ā€œFlip the Frogā€ estaba obteniendo ganancias, estas eran tan insignificantes que los Estudios MGM decidieron cancelar la serie. ā€œWillie Whooperā€ correrĆ­a el mismo destino tan solo un aƱo mĆ”s tarde. Ante el fracaso de ambos proyectos, Iwerks centrarĆ­a sus esfuerzos en la producción de una nueva serie titulada ā€œComiColor Cartoonsā€ (1933-1936), aprovechando el contrato que habĆ­a logrado firmar con la compaƱƭa Cinecolor, cuyo mĆ©todo de coloración le permitĆ­a contar con colores mĆ”s vĆ­vidos. BasĆ”ndose principalmente en cuentos de hadas, ā€œComiColor Cartoonsā€ terminarĆ­a siendo la mejor serie producida por el estudio de Iwerks. Entre algunos de sus cortos mĆ”s destacables se encuentran ā€œJack and the Beanstalkā€ (1933), ā€œThe Bremen Town Musiciansā€ (1935), ā€œThe Brave Tin Soldierā€ (1934), ā€œPuss in Bootsā€ (1934), ā€œJack Frostā€ (1934), ā€œBalloon Landā€ (1935) y ā€œThe Headless Horsemanā€ (1934), entre otros. A mediados de la dĆ©cada del treinta, los ejecutivos de la MGM estaban desilusionados con el resultado del trabajo de Iwerks, lo que los llevó a quitarle todo el financiamiento forzĆ”ndolo a cerrar su estudio.

Lejos de dar por terminada su carrera, Iwerks junto a Grim Natwick y otros animadores formaron la compaƱƭa Cartoons Films Limited con el objetivo de seguir produciendo dibujos animados. Mientras que Natwick alcanzó a dirigir un par de cortos antes de ser contratado por Disney, Iwerks eventualmente serĆ­a empleado por Leon Schlesinger para producir cuatro cortometrajes animados para los Estudios Warner Brothers protagonizados por Porky Pig y Gabby Goat. Como al parecer Iwerks despreciaba a Porky como personaje, solo aceptó dirigir dos de esos cortos dejando en manos de Chuck Jones y Bob Clampett la dirección de los dos restantes. Durante aquel periodo Iwerks seguirĆ­a aceptando trabajos esporĆ”dicos, llegando incluso a trabajar para Charles Mintz en varios episodios de la serie ā€œColor Rhapsodiesā€ (1930-1949). A principios de la dĆ©cada del cuarenta, Iwerks aceptarĆ­a un puesto como docente en la Ray Patin Animation Training School. Muchos de sus colegas cuando se enteraron de su nuevo trabajo, no pudieron evitar pensar que estaba desperdiciando su talento. Fue entonces cuando Hugh Harman se contactó con Roy Disney para preguntarle si estarĆ­a interesado en contar con Iwerks nuevamente entre sus filas. Poco tiempo mĆ”s tarde, Disney contratarĆ­a a Iwerks para encabezar el departamento tĆ©cnico del estudio. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, cuando Disney se volcó a la realización de cortos animados para el gobierno, Iwerks asumirĆ­a la dirección de cintas de entrenamiento tales como ā€œStop That Tank: The BOYS Anti-Tank Rifleā€ (1942) y ā€œVictory Through Air Powerā€ (1942). 

Comicolor+The+Queen+of+Hearts+%25281934%2529
ComiColor Cartoons - "The Queen of Hearts" (1934), Director Ub Iwerks
Porky%2527s+Super+Service+%25281937%2529
Looney Tunes - "Porky“s Super Service" (1937), Director Ub Iwerks
Color+Rhapsodies+Midnight+Frolics+%25281938%2529
Color Rhapsodies - "Midnight Frolics" (1938), Director Ub Iwerks

Respondiendo a su habilidad para desarrollar nuevos procesos tĆ©cnicos, Iwerks perfeccionó el mĆ©todo que facilitaba la interacción de personajes animados y actores reales mediante la invención de una Impresora Ɠptica Multicabezal, la cual pondrĆ­a en prĆ”ctica durante la realización de la pelĆ­cula ā€œSaludos Amigosā€ (1942), para luego volver a utilizarla en cintas como ā€œThe Three Caballerosā€ (1944), ā€œSong of the Southā€ (1946) y ā€œMary Poppinsā€ (1964). AdemĆ”s estarĆ­a involucrado en el desarrollo de los efectos especiales empleados en las pelĆ­culas ā€œMelody Timeā€ (1948), ā€œCinderellaā€ (1950) y ā€œ20.000 Leagues Under the Seaā€ (1954), creó un proceso que permitĆ­a filmar en 360 grados el cual fue bautizado como Circarama, ayudó a desarrollar un sistema de filmación en tres dimensiones que fue utilizado en dos cortometrajes del estudio, inventó un proceso que utilizaba vapor de sodio par que la actriz Hayley Mills pudiese interpretar dos papeles al mismo tiempo en el film ā€œThe Parent Trapā€ (1961), adaptó una mĆ”quina fotocopiadora que le permitĆ­a a los animadores transferir dibujos directamente a las cĆ©lulas de animación, la cual fue utilizada por primera vez en la pelĆ­cula ā€œ101 Dalmatiansā€ (1961), y realizó los efectos especiales del clĆ”sico de Alfred Hitchcock ā€œThe Birdsā€ (1963), trabajo por el cual fue nominado a un premio Oscar. Como si todo esto no fuese suficiente, durante los aƱos sesenta Iwerks colaboró con la empresa WED Enterprises en el diseƱo y la fabricación de varias de las atracciones de Disneylandia, incluyendo el Salón de los Presidentes.

Durante su regreso a los Estudios Disney, Iwerks y Walt volvieron a ser amigos y desarrollaron una admiración y un respeto mutuo. Cuando Walt falleció un poco antes de la Navidad de 1966 debido al cĆ”ncer al pulmón que lo aquejaba, Iwerks declaró con un genuino pesar que su muerte marcaba el fin de una era. Iwerks por su parte, continuarĆ­a trabajando hasta el dĆ­a que falleció a causa de un infarto cardĆ­aco en 1971, a los 70 aƱos de edad. Pese a vivir bajo la sombra de Disney, en 1960 Iwerks fue honrado con un Premio de la Academia por sus Logros TĆ©cnicos, y cinco aƱos mĆ”s tarde recibió otro Premio de la Academia al MĆ©rito, el cual compartió con el especialista en efectos especiales Petro Vlahos, por su uso del sistema Color Traveling Matte Composite Cinematography. AdemĆ”s en 1978 recibirĆ­a de forma póstuma el Premio Winsor McCay, y en 1989 fue la primera persona en ser nombrada una Leyenda de Disney. MĆ”s allĆ” de sus logros tĆ©cnicos, es imposible pasar por alto el hecho que Iwerks fue el responsable de crear el personaje de ficción mĆ”s famoso del mundo. Mickey Mouse revitalizó el mundo de la animación en un momento en el que el gĆ©nero estaba perdiendo su popularidad entre el pĆŗblico. El risueƱo ratón no solo serĆ­a fundamental a la hora de fundar las bases del imperio de Disney, sino que ademĆ”s contribuyó al desarrollo de la Era Dorada de la Animación durante el periodo comprendido entre 1930 y 1960. Por otro lado, lo difĆ­cil que le resultó a Iwerks triunfar lejos de la figura de Disney fue una lección de humildad y sabidurĆ­a para el animador, quien cuando le preguntaron cuĆ”l era su opinión con respecto a la polĆ©mica que rodeaba a la autorĆ­a de Mickey responderĆ­a: ā€œLo importante no es crear el muƱeco, sino lo que haces con Ć©l.ā€ Su trabajo eventualmente desatarĆ­a la admiración de otros artistas de la talla de Osamu Tezuka, Jean-Louis Lejeune y John Kricfalusi. El propio Friz Freleng declararĆ­a en una oportunidad: ā€œEn aquel entonces, hacer que un personaje se moviera era todo un logro. Iwerks podĆ­a hacer que los personajes se movieran y hablaran. Siempre pensĆ© que Ć©l era un genio en todo lo relacionado a las mecĆ”nicas de la animación.ā€ Su nombre adquirirĆ­a tal importancia, que incluso uno de los Annie Awards (galardones que entrega la International Animated Film Association) lleva por tĆ­tulo ā€œPremio Ub Iwerks al MĆ©rito TĆ©cnicoā€. Finalmente, Walt Disney siempre dijo que todo lo su compaƱƭa habĆ­a logrado durante su administración ā€œhabĆ­a comenzado con un ratónā€, en un claro guiƱo a la contribución invaluable de Iwerks a su imperio y al mundo de la animación. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib