El cine policial francƩs y
norteamericano durante años han mantenido una relación de reciprocidad que ha
permitido la evolución y el desarrollo del subgénero a ambos lados del
AtlƔntico. Mientras que los cineastas en los Estados Unidos se vieron muy
limitados por el riguroso código de censura reinante durante la década del
treinta, sus colegas en Francia lograrĆan el desarrollo temprano de una
tradición propia gracias a su mayor libertad temĆ”tica. Esto inevitablemente influenciarĆa
al cine norteamericano, lo cual quedarĆa evidenciado en el uso del francófono
concepto de Film Noir que surgió durante los años cuarenta. Tras la Segunda
Guerra Mundial, el policial francĆ©s serĆa considerado como un subgĆ©nero en toda
su regla, razón por la cual obtendrĆa una denominación especĆfica: cine Polar,
apócope de Ā“policierĀ“. Dicho subgĆ©nero se caracterizarĆa por tener una
personalidad bastante distintiva, nacida de la mezcla del policial
norteamericano con el realismo poƩtico francƩs, dando como resultado un cine
cargado de fatalismo, antihéroes, corrupción, y una ambigüedad que dificultaba
discernir quiƩnes eran los buenos y quiƩnes los malos. El Poliziottesco o cine
policial italiano por otro lado, nacerĆa de la mezcla de los thrillers
policiales norteamericanos que comenzaron a filmarse a fines de los aƱos sesenta,
de las cintas americanas de vigilantes, del cinismo y la violencia presente en
el cine policial francĆ©s, del resurgimiento de las pelĆculas de mafiosos, y de
las cintas de explotación que comenzaron a adquirir popularidad a fines de los
sesenta. Esta particular fusión de influencias sumada al incremento del crimen
en Italia y a la insatisfacción polĆtico-institucional reinante durante el
periodo conocido como āLos AƱos de Plomoā, dio vida a un subgĆ©nero mucho mĆ”s
violento y criticado que su contraparte francesa. āTony Arzentaā (1973) al ser
una co-producción franco-italiana beberĆa de ambas influencias, en especial si
se considera que su director, el italiano Duccio Tessari, habĆa expresado
abiertamente su admiración por el cineasta Jean Pierre Melville y su cinta āLe
Samouraiā (1967), la cual es considerada como una de las piezas fundamentales
del polar francƩs.
Tony Arzenta (Alain Delon) es un
hombre con una doble vida; ademƔs de aparentar ser un padre de familia y un
empresario respetable, es un asesino a sueldo que estĆ” al servicio de una
peligrosa y poderosa organización criminal internacional, que opera en ciudades
como MilĆ”n, ParĆs, Hamburgo y Copenhague. Tras celebrar el cumpleaƱos de su
pequeƱo hijo en compaƱĆa de su esposa Anna (Nicoletta Machiavelli), Tony
abandona su hogar para cometer el que cree que serĆ” el Ćŗltimo asesinato de su
carrera criminal, la cual ha estado pensando en abandonar porque estĆ” cansado
de la vida que ha estado llevando. Si bien Tony es un tipo de principios que serĆa
incapaz de traicionar a sus empleadores, uno de sus superiores llamado Nick
Gusto (Richard Conte), no estÔ demasiado convencido con la decisión que estÔ
tomando, mƔs aun considerando que sabe demasiado del funcionamiento de su
organización, por lo que decide que lo mejor serĆa eliminarlo para evitar que
eventualmente se vea tentado a hablar con la policĆa. Lamentablemente para
todos los involucrados, la bomba que los hombres de Gusto instalan en el auto
de Tony termina asesinando a la esposa y al hijo de este Ćŗltimo, lo que
desatarĆ” la ira del delincuente quien no descansarĆ” hasta matar a los cuatro
lĆderes de la organización criminal. A partir de ese momento se desatarĆ” una
guerra sin cuartel entre Tony y sus antiguos empleadores, quienes saben que han
enfadado a su mejor asesino, uno dispuesto a matar a cualquiera que se cruce en
su camino.
Gran parte del funcionamiento de āTony
Arzentaā se apoya en la actuación de Alain Delon, quien se las arregla para
transmitir el dolor y la melancolĆa que se esconde bajo su comportamiento estoico.
De hecho, si bien se puede deducir que el protagonista se ha convertido en un
tipo duro a causa de la gran cantidad de aƱos que se ha dedicado a ser un
asesino a sueldo, tambiĆ©n es evidente que su gĆ©lido corazón habĆa comenzado a
derretirse gracias al amor de su familia. Lo que resulta interesante de toda
esta situación, es que la pelĆcula refuerza la idea que el amor que Arzenta
siente por su esposa e hijo no representa una debilidad, sino que es una
fortaleza que la ha otorgado la habilidad de empatizar con otros y comprender
el valor de la vida humana. Cuando él presencia la explosión que le cuesta la
vida a su familia, su expresión facial denota una calma difĆcil de creer, pero
sus ojos dan cuenta del horror y la angustia que siente en ese momento. Delon
transmite esta ambigüedad de manera sutil, creando en el proceso a un personaje
que aun cuando tiene ciertos detalles que lo acercan a Jeff Costello, el
protagonista de āLe Samouraiā a quien el actor tambiĆ©n interpretó, de todas
formas goza de una personalidad distintiva que le permite brillar por mƩritos
propios. Con el fin de reforzar la dualidad de Arzenta, Tessari se preocupa de
dedicarle tiempo a la exploración de las repercusiones psicológicas que tiene
la violenta muerte de su familia en Ʃl. Y es que el protagonista no es ajeno al
sentimiento de culpabilidad, a la angustia provocada por su repentina soledad,
y a la depresión inherente a la pérdida de un ser querido, lo que evidentemente
lo convierte en un personaje mucho mƔs complejo e interesante que el promedio
de los protagonistas de esta clase de producciones.
āTony Arzentaā tambiĆ©n se destaca
gracias a la habilidad de Tessari a la hora de orquestar las escenas de acción,
que son variadas y por lo general bastante violentas, ya que les imprime un
estilo distintivo y toques de adrenalina gracias a la utilización de
composiciones innovadoras y movimientos de cƔmara dinƔmicos, tarea en la cual
es asistido por el director de fotografĆa Silvano Ippoliti. Por ejemplo, en las
dos escenas de persecución automovilĆstica que presenta la pelĆcula, las cuales
se desarrollan en las calles de Hamburgo y Copenhague, Tessari posiciona la
cƔmara en el parachoque del coche principal apuntando hacia atrƔs, otorgando
una visión parcial de este al mismo tiempo que permite visualizar como el
automóvil perseguidor hace su mejor esfuerzo por alcanzar a su objetivo. Esta
decisión artĆstica no solo es visualmente atractiva y arriesgada, sino que
ademÔs llama la atención ya que no suele ser utilizada en el cine moderno. No conforme
con esto, Tessari también sitúa la cÔmara en posiciones poco convencionales en
escenas que estƔn mayormente centradas en los diƔlogos de los personajes, con
el fin que estas resulten mƔs interesantes. Por ejemplo, en una determinada
secuencia la cƔmara comienza enfocando el reflejo de un personaje en una mesa
de vidrio, para posteriormente alejarse hasta mostrarlo de cuerpo completo. En
otras escenas, los personajes son parcialmente ocultados por objetos no
identificados que se encuentran en primer plano, con el solo objetivo de
provocar desorientación, confusión y frustración en el espectador, con la
intención que comprenda al menos en cierto grado el estado mental de Arzenta
mientras este intenta lidiar con la muerte de su familia.
Otro aspecto destacable a nivel
tƩcnico es la banda sonora del compositor Gianni Ferrio, la cual no hace otra
cosa mƔs que reflejar la lucha interna que experimenta el protagonista a lo
largo del film. Mientras que algunas piezas musicales buscan establecer un tono
melancólico y sentimental, otras cumplen con resaltar el dinamismo y el frenesĆ
de las escenas de acción de manera casi perfecta. Si algo se le puede criticar
a la cinta de Tessari, es la manera como son retratadas las mujeres. Si estas
no son asesinadas, como sucede por ejemplo con la esposa del protagonista, por
lo general son golpeadas hasta el hartazgo por los hombres que las rodean,
quienes no pueden evitar identificarlas como objetos de deseo, instrumentos de venganza,
o como un medio para conseguir aquello que tanto aƱoran. La misoginia
inevitablemente estĆ” presente en muchos de estos thrillers policiales, donde la
testosterona y el machismo inundan la pantalla dejando a las mujeres en un
segundo plano, limitƔndolas a asumir el rol de simples acompaƱantes de los
protagonistas de turno. Por otro lado, āTony Arzentaā cumple con retratar la
desconfianza en las autoridades que en aquel entonces reinaba en la sociedad
italiana. De hecho, el Ćŗnico motivo por el cual la policĆa no arresta al protagonista,
es porque tienen la esperanza que Ʃl haga el trabajo sucio que las autoridades
no pueden o no quieren realizar. Es asĆ como de manera involuntaria, Tony se
convierte en el peón de una lucha de poderes mucho mÔs grande y compleja de lo
que Ć©l imagina. āTony Arzentaā no es por ningĆŗn motivo un clĆ”sico imperdible
del polar francĆ©s o el poliziottesco, pero fĆ”cilmente podrĆa ocupar un puesto
entre las cintas mƔs entretenidas e interesantes de ambos subgƩneros, los
cuales solĆan desarrollarse en mundos sórdidos, violentos y pesimistas, lo que
explica porquƩ al ser incapaz de escapar de la vida delictual, Tony Arzenta
decide destruir todo con sus propias manos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario