A principios de los aƱos sesenta, los escritores, productores y directores Jules Bass y Arthur Rankin Jr. fundaron la productora Videocraft International, la cual con el paso de los aƱos pasarĆ­a a llamarse Rankin/Bass Productions Inc., con el objetivo de poder llevar a cabo distintos proyectos animados para el medio televisivo. En un corto periodo de tiempo, la empresa adquirirĆ­a bastante notoriedad gracias a sus producciones animadas en stop-motion, las cuales eran realizadas en Japón mediante un proceso bautizado como Animagic, el cual habĆ­a sido perfeccionado varios aƱos antes por el animador, productor y director hĆŗngaro-estadounidense George Pal, y que consistĆ­a en la combinación de marionetas con animación tradicional. En 1964, Rankin y Bass realizarĆ­an un especial navideƱo para la cadena de televisión NBC titulado ā€œRudolph the Red Nosed-Reindeerā€, cuyo inusitado Ć©xito provocó que la dupla de creativos desarrollara otros dieciocho especiales navideƱos entre 1964 y 1985, muchos de los cuales se basarĆ­an en las letras de conocidos villancicos. Uno de estos especiales serĆ­a ā€œSanta Claus is CominĀ“ to Townā€ (1970), cuyo guion escrito por Romeo Muller estarĆ­a levemente inspirado en la canción del mismo nombre escrita en 1934 por John Frederick Coots y Haven Gillespie, el cual presentarĆ­a a un cartero llamado S. D. Kluger (Fred Astaire) quien asume la misión de relatarle a la audiencia la verdadera historia de los orĆ­genes de Santa Claus (Mickey Rooney).

Tras un breve prólogo compuesto por imĆ”genes de archivo en las que se explica como los millones de niƱos alrededor del mundo se estĆ”n preparando para la llegada de la Navidad y la inminente visita de Santa Claus, la cinta se centra en la figura del cartero S. D. Kluger, quien en los dĆ­as previos a la Navidad va camino al Polo Norte para entregarle a Santa Claus las cartas de miles de niƱos que desean contarle que quieren recibir de regalo, y que ademĆ”s buscan preguntarle ciertos detalles de como lleva a cabo su particular trabajo. SĆŗbitamente, Kluger no solo decide detenerse para explicarle a la audiencia los motivos de su viaje, sino que ademĆ”s se ofrece a narrar los orĆ­genes de Santa Claus, y como este llegó a convertirse en la figura mitológica y mĆ”gica que es en la actualidad. Acto seguido, la acción se traslada a una pequeƱa localidad llamada Tierra SombrĆ­a, la cual estĆ” gobernada por el alcalde Burgomaestre Maestreburgo (Paul Frees), quien cierto dĆ­a es notificado por uno de sus soldados llamado Grismley (Paul Frees), que alguien ha dejado a un bebĆ© abandonado en la puerta de su casa junto con una nota y un collar con el nombre ā€œClausā€ inscrito en una placa. Motivado por su propia amargura y egoĆ­smo, el Burgomaestre le ordena a Grismley llevar al bebĆ© al orfanato local. Lamentablemente, tras un descuido por parte de Grismley al momento de transportarlo, una fuerte rĆ”faga de viento lleva al trineo que contiene a Claus hasta la MontaƱa de los Vientos Susurrantes, la cual es el hogar del horrible y temido Hechicero Invierno (Keenan Wynn), quien vive solo en su lĆŗgubre palacio de hielo. Tras ser rescatado por un grupo de animales quienes lo llevan al otro lado de la montaƱa, especĆ­ficamente a un lugar llamado Valle del RĆ­o ArcoĆ­ris, Claus es adoptado por una familia de duendes apellidada Kringle, quienes no solo se encargan de cuidarlo y educarlo, sino que tambiĆ©n lo introducen al oficio que ha pasado de generación en generación en su familia: la fabricación de juguetes.

Santa+6
Santa+3
Santa+5

Es así como durante la primera mitad de este mediometraje de 51 minutos de duración, la audiencia es testigo como Kris Kringle, que es el nombre que le otorga la matriarca de la familia, Tanta Kringle (Joan Gardner), pasa su niñez y su adolescencia junto a su familia adoptiva, cuyos integrantes le explican que hace muchos años que no pueden entregarle a nadie los juguetes que han estado fabricando, ya que son incapaces de evadir la férrea vigilancia del Hechicero Invierno. Decidido a cumplir el sueño de su familia, Kris eventualmente se ofrece a llevar juguetes hasta Tierra Sombría para repartirlos entre los niños de la localidad. Su particular empresa le traerÔ una serie de problemas que lo ayudaran a forjar su carÔcter y a convertirse en Santa Claus. Y es que ademÔs de enfrentarse al Hechicero Invierno, se verÔ obligado a desafiar al tirÔnico Burgomaestre, quien tras sufrir un vergonzoso accidente a causa de un pato de madera, declara que los juguetes son ilegales, inmorales e ilegítimos, llegando al punto de ordenarles a sus soldados que arresten a cualquier persona que sea vista jugando con uno. Esto coincide con la llegada de Kris a Tierra Sombría, quien en su afÔn por alegrarle la vida a los niños se convierte en rebelde, se enamora, se transforma en fugitivo, y eventualmente se alza como un héroe, adquiriendo en el proceso de su particular aventura las habilidades necesarias para asumir la misión que él mismo se autoimpone y que lo llevarÔ a recorrer el mundo durante cada Navidad cumpliendo los sueños de millones de niños.

Utilizando una estructura narrativa episódica, Rankin y Bass reconstruyen de manera ingeniosa el mito que rodea a la figura de Santa Claus, explicando el origen de cada uno de sus rasgos característicos. Es así como se revela la procedencia de los duendes que trabajan junto a él en el proceso de fabricación de los juguetes que reparte alrededor del mundo, como Santa adquirió su clÔsico traje rojo, la razón por la cual baja por las chimeneas de los hogares que visita en Navidad, como conoció a la Señora Claus (Robie Lester), como es que se entera del comportamiento de los niños durante el año, como es que sus renos adquirieron la capacidad de volar por los aires, e incluso como es que perfeccionó su particular risa, entre otras cosas. Cada respuesta que entrega el guion de Romeo Muller es perfectamente coherente con el mundo en el que se desarrolla la historia, el cual estÔ dominado por la fantasía y las buenas intenciones, al punto que incluso los villanos terminan siendo queribles. En el caso particular del Burgomaestre, mÔs allÔ de responder a determinados estereotipos y del complejo napoleónico que lo caracteriza, en el fondo no es mÔs que un niño frustrado y mimado que nunca consigue lo que quiere, el cual prefiere que todos sufran su misma suerte en vez de intentar cambiar su actitud. El Hechicero Invierno en cambio, ve como su gélida amargura es derretida por la amabilidad y la bondad de Kris, razón por la cual accede a colaborar con él y a convertirse en uno de sus mÔs grandes aliados. Resulta a lo menos curioso que pese a que el relato se centra en la vida y obra de Kris Kringle, los villanos terminen siendo personajes mucho mÔs coloridos e interesantes que el propio protagonista.

Santa+2
Santa+4
Santa+1

Aun cuando visualmente ā€œSanta Claus is CominĀ“ to Townā€ exuda nostalgia, lo que le otorga gran parte del encanto que posee el mediometraje, algunos tramos de la cinta exhiben una animación poco fluida que provoca que ciertos movimientos de los personajes resulten algo robóticos. En cuanto al apartado musical, el cual en su mayorĆ­a estuvo a cargo de Maury Laws y Jules Bass, resulta ser algo irregular y solo se destaca la versión de ā€œSanta Claus is CominĀ“ to Townā€ interpretada por Fred Astaire y el Coro de NiƱos de Westminster, y la canción ā€œThe First Toymaker to the Kingā€ cuya melodĆ­a es reutilizada en tres ocasiones para ejemplificar los puntos de vista y el accionar de la familia Kringle, del Burgomaestre, y del fiel Grimsley. Hay ciertos elementos de las producciones llevadas a cabo por la Rankin/Bass que claramente se han visto afectadas por el paso del tiempo, en especial el tipo de animación empleada y algunos giros dramĆ”ticos que hoy en dĆ­a resultan ser demasiado simplones e inocentes como para poseer un impacto emocional significativo. Sin embargo, tambiĆ©n es cierto que con el correr de los aƱos estos especiales televisivos adquirieron el estatus de clĆ”sicos por presentar personajes adorables, canciones alegres, y un incombustible espĆ­ritu navideƱo. En el caso particular de ā€œSanta Claus is CominĀ“ to Townā€, se trata de una entretenida, ingeniosa y adorable reinterpretación del mito que rodea a la figura de Santa Claus, la cual inevitablemente logra robarle mĆ”s de una sonrisa al espectador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib