Tras
el fallecimiento de su hermano Rick (Paul Cavanagh), Celia Barrett (Joan
Bennett) recibe un generoso fondo
fiduciario que es manejado por el abogado de la familia, Bob Dwight (James
Seay). Aun cuando Bob expresa abiertamente el sincero interƩs amoroso que
siente por Celia, ella decide irse de vacaciones a MĆ©xico en compaƱĆa de su
amiga Edith Potter (Natalie Schafer) para aclarar un poco sus ideas. Cierta
maƱana, Celia y Edith presencian una violenta pelea entre dos hombres que
desean obtener el afecto de una mujer. Celia, quien no puede ocultar la
fascinación que le provoca aquella escena, no tarda en atraer la atención de un
arquitecto norteamericano llamado Mark Lamphere (Michael Redgrave), con quien
se involucra en una apasionada relación amorosa que rÔpidamente termina en
matrimonio. Durante su luna de miel, Mark le comenta a su flamante nueva esposa
su particular afición por las habitaciones que encierran una historia
supuestamente feliz, lo que lo ha llevado a replicar algunas de ellas en su
domicilio. Aunque todo parece ir bien entre ambos, Mark sĆŗbitamente le comunica
a Celia que tiene que marcharse a Nueva York para resolver algunos negocios, no
sin antes prometerle que la estarĆ” esperando en unos dĆas mĆ”s en la casa
familiar de los Lamphere, la cual estƔ ubicada en una pequeƱa localidad llamada
Levender Falls. Lamentablemente para Celia, a su llegada a su nuevo hogar no
solo se da cuenta que su esposo aun no regresa de Nueva York, sino que ademƔs descubre
en la casa tambiƩn vive Carrie (Anne Revere), la dominante hermana de su marido
cuya existencia desconocĆa por completo. Lo que es aun peor, es que Celia tambiĆ©n
se entera que Mark habĆa estado casado previamente, y que tiene un hijo
adolescente llamado David (Mark Dennis), el cual se comporta de manera bastante
extraƱa y que es cuidado de cerca por la misteriosa secretaria de Mark, la
SeƱorita Robey (Barbara O´Neil). Cuando el comportamiento de Mark se torna cada
vez mƔs errƔtico, y se revela que las habitaciones que colecciona se
caracterizan por haber sido los escenarios de violentos crĆmenes, Celia
comienza a sospechar que su marido esconde un oscuro secreto, cuya clave para
descubrirlo parece estar encerrada en una habitación que Mark insiste en
mantener bajo llave.
“Me
casĆ© con un extraƱo,” asegura Celia poco antes de dirigirse al altar para
contraer matrimonio con Mark Lamphere, marcando que uno de los temas centrales
de “Secret Beyond the Door” (1947) es la posibilidad que su nuevo marido se
convierta en una amenaza para su vida. Dicho tema fue explorado en varias
producciones realizadas durante la dƩcada del cuarenta, cuyas protagonistas eran
por lo general mujeres inocentes de actitud pasiva, que se obnubilaban con
hombres de personalidad dominante e impredecible, cuyos domicilios no hacĆan
otra cosa mƔs que reflejar los oscuros rincones de su atormentada psiquis. Producciones
como “The Man I Married” (1940), “Rebecca” (1940), “Jane Eyre” (1943),
“Gaslight” (1944), “My Name is Julia Ross” (1945), “Undercurrent” (1946), “Dragonwyck”
(1946), y “Secret Beyond the Door” comparten raĆces narrativas profundas
inspiradas en figuras similares a las que aparecen en obras como el cuento
“Barba Azul” del escritor francĆ©s Charles Perrault, en ciertos elementos
propios de los romances góticos ambientados en el siglo XIX, y en la
popularización de conceptos freudianos entre la población general. Muchas de estas
pelĆculas tambiĆ©n surgieron como un vehĆculo para exteriorizar la ansiedad generada
por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Cuando los roles laborales,
familiares, y sociales de hombres y mujeres se vieron trastocados por el
estallido del conflicto bƩlico, instituciones como el matrimonio se vieron
sumamente afectadas. De esta manera, producciones como las previamente mencionadas
no solo buscaban reflejar las inquietudes latentes, sino que ademƔs intentaban
relatar historias que le resultaran atractivas a un pĆŗblico que en ese entonces
era mayoritariamente femenino.
Contrario
a las generalidades de este particular subgĆ©nero, “Secret Beyond the Door”
tiene la virtud de presentar a Celia como una mujer sofisticada y madura, quien
pese a estar acostumbrada a tener los dos pies sobre la tierra, decide dar un
salto de fe al involucrarse sentimentalmente con Mark, de quien se enamora
perdidamente. Al mismo tiempo, Celia tambiƩn es una mujer sociable y directa,
que hace todo lo posible por ocultar ciertos aspectos de su personalidad que
pueden ser considerados como poco decorosos por quienes la rodean, como por
ejemplo su abierta sexualidad. Todo esto en conjunto permite que Celia asome
como alguien resiliente ante las dificultades que experimenta su matrimonio, lo
que si bien es comĆŗn en la vida real, en este tipo de thrillers se destaca como
una anomalĆa bastante interesante. Una vez que ella descubre la habitación que
con tanto recelo Mark mantiene bajo llave, y la conecta con la extraña afición
de su marido, el misterio que rodea al fallecimiento de su primera esposa, y
los dichos de David quien asegura que su padre es el responsable de la muerte
de su madre, Celia en vez de huir aterrada de regreso a Nueva York, diseƱa de
forma metódica el plan que le permitirÔ descubrir que sucede con su marido sin
despertar las sospechas de este Ćŗltimo. El contenido de la misteriosa
habitación si bien deja en evidencia las inclinaciones de Mark, es solo una
pieza del rompecabezas que Celia debe armar para entender el origen de las
oscuras pulsiones de su marido. Durante el transcurso del film Lang incluye una
serie de simbolismos y datos, que ayudan tanto a la protagonista como al
espectador a comprender el particular comportamiento de Mark. Desde su historia
familiar marcada por la represión que sufrió a manos de su madre, su hermana
Carrie, y su difunta esposa, hasta la inclusión de una vela cortada en la
habitación de Celia que Mark parece conectar con su miedo a la castración, o
incluso la presencia de un paƱuelo en una de las habitaciones que primero
aparece estirado y luego arrugado, el cual busca simbolizar la intensidad de su
excitación sexual y su prematura disipación, todo esto forma parte de la
exploración de la fragmentada psiquis de Mark, quien es confrontado por Celia
en el tramo final de la cinta en un intento desesperado por ayudarlo a superar
su trauma.
“Secret
Beyond the Door” serĆa la Ćŗnica contribución del director Fritz Lang a este
particular ciclo de melodramas/thrillers psicológicos, cuya popularidad se
disparó durante los tumultuosos años cuarenta. La cinta realizada para los
Estudios Universal bajo el alero de la compaƱĆa Diana Productions, la cual era
propiedad de Lang, la actriz Joan Bennett, y su esposo Walter Wanger, buscaba
replicar el Ć©xito de “Scarlet Street” (1945) y establecer a Lang como un
director independiente y un digno rival artĆstico de Alfred Hitchcock. Sin
embargo, la adaptación que Lang en compaƱĆa de la escritora Silvia Richards
(quien era su pareja en aquella Ć©poca) realizaron de la novela “Museum Piece
No. 13” del prolĆfico escritor Rufus King, terminó siendo un completo desastre
tanto al momento de su estreno como durante el proceso de rodaje. MƔs allƔ de
la relación abrasiva que sostuvo Lang con el britÔnico Michael Redgrave, a
quien el director humilló en numerosas oportunidades en el set de filmación, y
las discusiones que este sostuvo con Bennett tanto por su cruel forma de
dirigir a los actores, como por los constantes retrasos en el calendario de
rodaje que provocaron que aumentara significativamente el presupuesto de la
producción, el funcionamiento de “Secret Beyond the Door” se vio afectado por
la calidad de su guion. SegĆŗn la secretaria de Lang, Hilda Rolfe, “el guion
confuso y poco consistente” de la pelĆcula fue consecuencia directa de la decisión de
su jefe de ignorar “el consejo de su viejo productor Erich Pommer de nunca
mezclar los negocios con el placer. Pommer le habĆa advertido que nunca tuviera
un amorĆo con una actriz con la que estuviera trabajando, a lo que Lang le
replicó, ´Nunca lo he hecho… nunca durante una pelĆcula.´ Esta vez (no serĆa la
primera) su amorĆo fue con una escritora, durante, antes, y despuĆ©s de la
pelĆcula. Richards era una rubia atractiva, alta, brillante, y marcadamente
americana, que estaba impresionada con Lang. Ella fue la que adaptó algunos
pasajes de la historia para que calzaran con la percepción visual de Lang,
privilegiando la atmósfera por sobre las motivaciones. Juntos no dieron lugar a
una buena mezcla creativa.”
Varios
aƱos despuĆ©s de su estreno, el propio Lang reconocerĆa que “Secret Beyond the
Door” habĆa sido “una aventura bastante desafortunada.” El director explicarĆa
que “si una cosa no calzaba en un proyecto entonces nada salĆa bien; y en esta
oportunidad hubo problemas desde un principio. No sƩ de quien fue la culpa;
probablemente yo fui el responsable. El director de fotografĆa era pĆ©simo, Joan
Bennett querĆa divorciarse de su marido… muchas cosas como esas salieron mal.
Nuestra solución al misterio fue demasiado simplista, demasiado astuta. SerĆa
genial que un paciente mentalmente perturbado pudiera hablar con un psiquiatra
durante dos horas y curarse de inmediato, pero eso tipo de cosas no pueden
solucionarse tan rĆ”pido.” Mientras que “Secret Beyond the Door” fue tildada por
algunos crĆticos como “una pelĆcula para mujeres hecha por un misógino” o “un
cuento bastante tonto”, para otros se alzó como “una elegante pesadilla
granguiƱolesca.” Contrario a lo dicho por Lang, el trabajo del director de
fotografĆa Stanley Cortez es uno de los puntos altos del film, ya que no solo le
otorga un tono onĆrico a la historia, sino que ademĆ”s convierte los pasillos y
las habitaciones del hogar de los Lamphere en lugares claustrofóbicos y
escalofriantes. A la par con la labor de Cortez estĆ” la banda sonora del
compositor Miklós Rózsa, y las actuaciones de Joan Bennett y Michael Redgrave,
quienes logran que sus respectivos personajes resulten lo suficientemente
interesantes como para invertir tiempo en ellos. Si bien es cierto que “Secret
Beyond the Door” estĆ” lejos de ser la mejor pelĆcula de Lang, tanto por su
ritmo narrativo fluctuante, como por lo efectivamente simplista que resulta ser
la solución al misterio que encierra el comportamiento de Mark, y porque ademÔs
deja algunos asuntos sin resolver, como por ejemplo la raĆz del extraƱo
comportamiento de David, tampoco es el desastre que los crĆticos de la Ć©poca y
el propio director aseguraron que era. Es una obra interesante donde las
imƔgenes y las emociones de los protagonistas terminan siendo mƔs importantes
que la verosimilitud de la historia, y que cuyo mayor pecado es que
lamentablemente para Lang, “Secret Beyond the Door” recuerda demasiado a otras
producciones de similares caracterĆsticas, las cuales estĆ”n mucho mejor
ejecutadas que la cinta del perfeccionista director austriaco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario