Leslie Charles Bowyer-Yin,
mÔs conocido como Leslie Charteris, nació el 12 de Mayo de 1907 en Singapur. Hijo
de padre chino y madre inglesa, desde temprana edad se mostró interesado en la
escritura, lo que lo llevó a crear su propia revista donde publicaba diversos
artĆculos, historias cortas, poemas e incluso una tira cómica. Tras publicar
las novelas “X Esquire” (1927) y “The White Rider” (1928), las cuales escribió
durante sus dos primeros aƱos en la Universidad King´s College de Cambridge, Charteris
crearĆa la novela “Meet the Tiger” (1928), la cual serĆa la primera historia
protagonizada por su personaje mÔs famoso, un hÔbil ladrón llamado Simon
Templar. Fue tal la popularidad alcanzada por dicho personaje, que desde ese
momento en adelante el novelista dedicarĆa gran parte de su carrera a desarrollar
las numerosas aventuras literarias del carismĆ”tico criminal mĆ”s conocido como “El
Santo”. Si bien el autor jamĆ”s especifica de donde proviene el seudónimo de
Templar, la respuesta mÔs plausible es que tiene relación con sus iniciales,
las cuales tambiƩn utiliza para crear varios de sus apodos como por ejemplo
Sebastian Tombs o Sugarman Treacle. Acostumbrado a dejar como carta de
presentación un hombre hecho con palitos que tiene un halo sobre la cabeza, Templar
es un hombre de pasado desconocido con un particular sentido del humor, que es
descrito como una suerte de Robin Hood moderno que suele robarle a personajes
corruptos y que cree en el bien común, lo que provoca que en ocasiones esté
dispuesto a arruinar la vida de sus vĆctimas e incluso asesinarlas si con eso
puede proteger a gente inocente. La noción que el asesinato es una herramienta
vÔlida a la hora de combatir el crimen, es mÔs común encontrarla en los
primeros libros escritos por Charteris, ya que con el tiempo el personaje se
dedicarĆa mayormente a ejercer labores detectivescas.
Las mƔs de cien aventuras literarias protagonizadas
por Templar serĆan publicadas por Charteris en tres formatos entre las dĆ©cadas
del veinte y el setenta. AdemƔs de las mencionadas novelas, el escritor
publicarĆa relatos cortos en revistas y mĆ”s tarde volĆŗmenes que solĆan contener
dos o tres novelas cortas. Como era de esperarse, con el correr del tiempo el
autor fue introduciendo una serie de cambios en su obra. Desde 1948 en
adelante, luego de la publicación de la historia corta “Saint Errant”, Charteris
le prestarĆa especial atención a las numerosas mujeres que Templar conocĆa en
los lugares exóticos que visitaba, dejando de lado casi por completo a Patricia
Holm, quien durante aƱos habĆa sido presentada como el interĆ©s amoroso del seductor
ladrón. Algo que tambiĆ©n evolucionarĆa con el paso de los aƱos, eran las
motivaciones del protagonista las cuales se veĆan fuertemente influenciadas por
los acontecimientos sociales de la Ʃpoca
en la que eran publicados sus relatos. Por ejemplo, aquellas novelas publicadas
durante la Segunda Guerra Mundial describĆan a Templar como un espĆa del
gobierno britƔnico, mientras que aquellas que fueron escritas por Charteris
durante la Guerra FrĆa retrataban al Santo como alguien que luchaba contra el
comunismo. Por otro lado, muy pocas aventuras del personaje se embarcarĆan de
lleno en los terrenos de la ciencia ficción y la fantasĆa, como si sucede en “The Man Who Liked
Ants” (1939) y “The Last Hero” (1930).
La popularidad de las aventuras de Simon Templar llegó a tal punto, que
terminó despertando el interés de otros medios de comunicación como la radio,
el cine y la televisión. Por ejemplo, un gran número de obras de radioteatro
protagonizadas por Templar fueron producidas tanto en Reino Unido como en los
Estados Unidos. La primera de ellas serĆa emitida por la radioemisora britĆ”nica
Eireann en 1940, y estarĆa protagonizada por Terence De Marney. En NorteamĆ©rica
por su parte, en 1945 las compaƱĆas NBC y CBS estarĆan a cargo de la producción
de series del Santo protagonizadas por Edgar Barrier y Brian Aherne. Si bien la
gran mayorĆa de las primeras obras de radioteatro eran adaptaciones de las
historias publicadas previamente por Charteris, algunas de estas obras contaron
con guiones originales del autor quien posteriormente procedió a novelizarlos. Al
menos en la radio, el actor que encarnarĆa por mĆ”s tiempo a Simon Templar serĆa
Vincent Price, quien luego de abandonar el rol que interpretarĆa desde 1947 hasta
1951 serĆa reemplazado por Tom Conway. Por otra parte, el debut cinematogrĆ”fico
del personaje de Charteris en el cine vendrĆa de la mano de una producción de
los Estudios RKO titulada “The Saint in New York” (1938), la cual estuvo
protagonizada por Louis Hayward, quien ese mismo aƱo serĆa reemplazado por
George Sanders en “The Saint Strikes Back” (1938). Durante el rodaje de la
tercera entrega de la serie de ocho pelĆculas realizada por la RKO, “The Saint
in London” (1939), el director John Paddy Carstairs no solo entabló una
relación de amistad con Leslie Charteris, sino que ademÔs comenzó a albergar el
deseo de llevar al Santo a la televisión, idea que eventualmente conversarĆa
con los productores Robert S. Baker y Monty Berman.
Baker y Berman eran dos prolĆficos productores ingleses que se habĆa
conocido durante la Segunda Guerra Mundial mientras trabajaban en la Unidad de
Cine y FotografĆa del EjĆ©rcito de su Majestad, donde Baker oficiaba como
camarógrafo de combate. Mientras que Baker ingresó en 1937 a la industria
cinematogrÔfica britÔnica como director amateur, Berman comenzó su carrera como
asistente de cƔmara en los Estudios Twickenham a fines de los treinta. Cuando
ambos hombres eventualmente se conocieron, se propusieron fundar su propia
productora una vez que el conflicto bƩlico llegara a su fin. La primera cinta
financiada por ellos serĆa la comedia “Date With a Dream” (1948), protagonizada
por Norman Wisdom y Terry Thomas. Aunque la pelĆcula no tendrĆa demasiado
Ć©xito, los ejecutivos de la compaƱĆa de distribución Eros quedaron encantados
con el film, por lo que se ofrecieron a respaldar los proyectos venideros de la
dupla de productores, sociedad que se extenderĆa hasta 1960. Es ahĆ donde entra
John
Paddy Carstairs, quien sabĆa
que Charteris llevaba un buen tiempo
negociando la adaptación televisiva de las aventuras de Templar sin demasiado
éxito, principalmente porque el autor consideraba que los únicos relatos del
Santo que podĆan funcionar en la televisión eran aquellos que Ć©l ya habĆa
escrito. Tras discutirlo con Carstairs, Charteris accedió reunirse con Baker y
Berman a quien terminarĆa cediĆ©ndole los derechos de su personaje para realizar
una serie de televisión.
Baker y Berman
primero acudirĆan a la compaƱĆa Associated Redifussion en busca de
financiamiento para su proyecto. Sin embargo, los 16.000 euros por episodio que
habĆa presupuestado la dupla de productores le parecieron excesivos al ejecutivo
Brian Tessler, lo que obligó a Baker a visitar al exitoso productor Lew Grade,
quien finalmente accederĆa a participar en la realización de la serie. Cuando
todo parecĆa ir sobre ruedas, Charteris comenzó a exigir un mayor control
creativo sobre el proyecto y que se le pagara una suma de dinero superior a la
acordada originalmente. Ante estas exigencias, Grade eventualmente anunció que
los primeros 26 episodios contarĆan con un presupuesto de 30.000 euros, lo que
convencerĆa a Charteris de ceder parte del control creativo y a embarcarse de
lleno en la producción de la serie. Para iniciar el proceso de adaptación de
algunas de las mĆ”s de setenta historias de Simon Templar que Charteris habĆa
escrito hasta aquel entonces, los productores contrataron al escritor
canadiense Harry W. Junkin, conocido por su trabajo en la serie de televisión
norteamericana “Love of Life” (1951-1980). Posteriormente, Grade y compaƱĆa se
lanzarĆan a la tarea de escoger al actor encargado de interpretar a Templar.
Aun cuando a Grade la gustaba la idea de contratar a Patrick McGoohan, quien
habĆa tenido bastante Ć©xito interpretando
al agente secreto John Drake en “Danger Man” (1960-1967), Baker y Berman
consideraban que el actor carecĆa del encanto suficiente para interpretar a
Templar. McGoohan por su parte,
no estaba de acuerdo con la promiscuidad del personaje por lo que no se mostró
demasiado interesado en interpretarlo. Fue asĆ como finalmente el rol recaerĆa
en el actor de 34 aƱos Roger Moore, quiĆ©n previamente habĆa participado
en la serie de televisión britĆ”nica “Ivanhoe” (1958-1959) antes de participar
en un par de episodios la serie norteamericana “Maverick” (1957-1962).
Aunque “The Saint” (1962-1969)
se convirtió rÔpidamente en un éxito en el Reino Unido, en los Estados Unidos
no obtuvo el reconocimiento esperado. Esto se debió en gran medida a que el
show fue emitido bajo sindicación en Norteamérica durante sus primeras cuatro
temporadas, por lo que no pudo encontrar un puesto fijo en la programación de
las diferentes cadenas de televisión. No serĆa hasta 1966, aƱo en el que “The
Saint” ocupó el puesto dejado por el programa de variedades “The Dean Martin
Show” (1965-1974) durante la Ć©poca de verano, que la serie comenzó a tener
éxito en los Estados Unidos. De hecho, fue tal la popularidad que alcanzó, que
la NBC ordenó la filmación de 47 episodios a color, los que conformarĆan la
quinta temporada del show. A esas alturas Monty Berman habĆa abandonado la
producción de “The Saint” para trabajar en otras series de televisión
britĆ”nicas, como por ejemplo “The Baron” (1966-1967), “The Champions” (1968-1969)
y “Department S” (1969-1973), entre otras. A raĆz de eso, Robert S. Baker se
asoció con Moore para conformar la compaƱĆa Bamore Productions, y asĆ poder
seguir realizando la serie sin mayores contratiempos.
“The Saint” contarĆa con seis temporadas conformadas
por un total de 118 episodios. Inicialmente el show le plantearĆa a Simon
Templar un nuevo misterio en cada episodio, lo que eventualmente fue mutando
hasta posicionarlo como una suerte de espĆa internacional. AdemĆ”s de esto, los
primeros episodios de la serie se caracterizaban por comenzar con una pequeƱa
introducción que Templar realizaba de cara a los espectadores, para luego
situarle un halo animado sobre la cabeza cada vez que alguien se referĆa a Ć©l
como “el famoso Simon Templar”. Aunque durante el transcurso de las seis
temporadas Moore compartió con numerosas coestrellas, quien apareció con mÔs
regularidad en “The Saint” fue Ivor Dean, quien interpretaba al Inspector Teal
con quien Templar mantenĆa una relación relativamente amistosa pese a estar en
lados opuestos de la ley. TambiƩn resulta importante mencionar que aunque
muchos episodios se basaron en las historias de Charteris, un alto porcentaje
de los relatos eran escritos por el equipo de guionistas a medida que el show
avanzaba, como por ejemplo “The Queen´s Ransom” (1966) que no solo fue el
primer episodio que no estuvo basado en la obra de Charteris, sino que ademƔs
fue el primero en ser filmado a color. Una de las Ćŗltimas historias del Santo
en ser adaptadas serĆa la novela “Vendetta for the Saint”, la cual le fue
acreditada a Charteris cuando en realidad fue escrita por Harry Harrison. El
proceso inverso ocurrirĆa con algunos de los Ćŗltimos guiones creados para la
serie, ya que serĆan novelizados y acreditados a Charteris cuando en realidad
habĆan sido desarrolladas por otros escritores. Ejemplos de esto son las novelas
“The Saint on Tv”, “The Saint and the Fiction Makers” y “The Saint and the
People Importers”, entre otras.
Varios aƱos mƔs tarde del tƩrmino de la
serie original, la cadena britĆ”nica ITV intentarĆa actualizar al personaje a
travĆ©s de la serie “Return of the Saint” (1978-1979), la cual estarĆa
protagonizada por Ian Ogilvy. A diferencia de la serie de Baker y Berman, “Return
of the Saint” no adaptarĆa ninguna de las historias de Charteris, pero si
incluirĆa referencias a la serie de pelĆculas realizadas por los Estudios RKO
durante las décadas del treinta y del cuarenta, asà como también a la serial
radial protagonizada por Vincent Price. Tras la fugaz emisión de “Return of the
Saint”, se harĆan numerosos intentos de revitalizar la figura de Simon Templar tanto
en el cine como en la televisión. En 1987, la cadena CBS produjo un piloto de
46 minutos de duración titulado “The Saint in Manhattan”, el cual estuvo
protagonizado por el actor australiano Andrew Clarke. Durante su emisión, la
CBS le pidió a sus espectadores que llamaran a la cadena para votar si querĆan
que el show fuera emitido de manera regular. De las 44.000 personas que
llamaron, un poco mƔs de 40.000 votaron a favor del show, lo que sumado a la
baja audiencia que tuvo el episodio terminó echando por la borda la realización
de mƔs episodios por parte de la cadena. Dos aƱos mƔs tarde, la productora
britÔnica D. L. Taffner Ltd. realizó seis telefilmes de dos horas de duración
protagonizados por Simon Dutton, los cuales si bien contaron con Robert Baker
como consultor, ignoraron por completo los consejos y las crĆticas realizadas
por Charteris. Posterior a esto y luego de varios intentos fallidos, el
director Phillip Noyce se harĆa cargo del rodaje de “The Saint” (1997), la
adaptación hollywoodense de la obra de Charteris en la que Val Kilmer
interpretó a Simon Templar, la cual pese a obtener buenos resultados de
taquilla no serĆa bien recibida por la crĆtica.
Eventualmente se harĆan dos nuevos intentos
para introducir nuevamente a Simon Templar al mundo de la televisión. En
Septiembre del 2009 se anunció que una serie de “The Saint” serĆa realizada por
un Estudio canadiense, con el actor escocƩs Dougray Scott a la cabeza. Dos aƱos
mĆ”s tarde, se anunció que James Purefoy interpretarĆa al Santo en la serie cuyo
rodaje comenzarĆa en Julio del 2011. Lamentablemente para todos los
involucrados, finalmente el proyecto terminó siendo desechado. En Diciembre del
2012, Roger Moore anunció que producirĆa una nueva serie la cual estarĆa
protagonizada por Adam Rayner como Simon Templar y Eliza Dushku como su novia
Patricia Holm, la cual ademĆ”s contarĆa con la participación de Ian Ogilvy y del
propio Moore. Pese a que la producción del episodio piloto se completó a
principios del 2013, luego de una serie de problemas que se extendieron por
años, en Julio del 2017 se estrenó como un telefilme, justo dos meses después
del fallecimiento de Moore. “The Saint” fue la segunda serie britĆ”nica de
misterio y espionaje mĆ”s exitosa de la Ć©poca, siendo solo superada por “The
Avengers” (1961-1969). La fórmula empleada por la dupla conformada por Robert
Baker y Monty Berman, sumado al indiscutible carisma de Roger Moore, permitieron
que la serie fuera poseedora de un encanto incombustible que no solo se
extendió por mÔs de cien episodios, sino que incluso permanece mayormente intacto
en la actualidad, lo que explica porque sigue siendo considerada como una de
las mejores series en su categorĆa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario