Durante su larga y exitosa carrera como director y productor, Otto Preminger entre otras cosas revolucionó el cine hollywoodense al atreverse a tocar temas controversiales como la drogadicción, la homosexualidad y el racismo, supo compaginar su carrera en el cine y el teatro, desafió a los organismos de censura y a las convenciones sociales de la época, y adquirió bastante notoriedad por su legendario mal carÔcter capaz de convertir en un verdadero infierno cada una de las producciones en las cuales participaba. Otto Ludwig Preminger nació el 5 de Diciembre de 1905 en el pueblo de Wiznitz, el cual en la actualidad se llama Vyzhnytsia y forma parte de Ucrania. Criado en el seno de una familia judía encabezada por su padre Markus quien se desempeñaba como fiscal general del Imperio Austro-Húngaro, tras el asesinato del Archiduque Franz Ferdinand en 1914 y el posterior estallido de la Primera Guerra Mundial, los Preminger se vieron obligados a buscar refugio en Graz durante un año, para luego mudarse a Viena donde Otto descubriría su verdadera pasión. Acompañado por su abuelo materno, el pequeño Otto que en ese entonces tenía diez años de edad, visitaría de manera regular el Burgtheater donde vería una amplia variedad de obras teatrales tanto clÔsicas como contemporÔneas. Sería a raíz de esto que Preminger buscaría desarrollar una carrera como actor, dando sus primeros pasos durante la adolescencia donde se destacó por su capacidad para recitar de memoria muchos de los grandes monólogos del repertorio internacional clÔsico.

Entre sus muchas actuaciones de aquel entonces en la National Library, la mĆ”s exitosa serĆ­a en la obra “Julio CĆ©sar”. Durante los aƱos que se extendió la Primera Guerra Mundial, Preminger continuó asistiendo a numerosas obras de teatro y conciertos, lo que provocó que su inasistencia a clases fuera en aumento. A los 16 aƱos Ć©l interpretarĆ­a a Lysander en la producción, “A Midsummer Night´s Dream”, y tan solo dos aƱos despuĆ©s se unirĆ­a a la compaƱƭa de Max Reinhardt, quien era un reconocido director teatral austriaco. Tras la insistencia de sus padres, Preminger eventualmente ingresó a la Universidad de Viena para estudiar leyes, mientras que de forma paralela desarrollaba una relación de mentor y protegido con Reinhardt. El primero de Abril de 1924, Preminger interpretarĆ­a a un trabajador de mudanzas en la comedia “The Servant of Two Masters”, y un mes despuĆ©s compartirĆ­a escena con William Dieterle en “The Merchant of Venice”. Al verano siguiente, cansado de recibir órdenes y preocupado por su incipiente calvicie, Preminger abandonó a Reinhardt para convertirse en director. La primera obra dirigida por Ć©l serĆ­a la sexualmente provocativa “Lulu”. En 1930, un empresario de Graz le ofreció la oportunidad de dirigir un film titulado “Die Grosse Liebe” (1931). Pese a no sentir la misma pasión por el cine que por el teatro, Preminger de todas formas aceptó el ofrecimiento. Afortunadamente para Ć©l, “Die Grosse Liebe” fue bien recibida por la crĆ­tica al momento de su estreno. Durante la primavera de ese mismo aƱo, Preminger conocerĆ­a a la hĆŗngara Marion Mill, quien visitarĆ­a su oficina debido a unos problemas legales. La atracción entre ambos fue inmediata, lo que los llevó a contraer matrimonio en el verano de 1932, solo treinta minutos despuĆ©s que Mill se divorciara de su primer esposo. 

En el lapso comprendido entre 1931 y 1935, Preminger dirigirĆ­a alrededor de 26 obras de teatro con bastante Ć©xito. En 1935, mientras el director estaba ensayando la obra “The King with an Umbrella”, recibirĆ­a una invitación del productor norteamericano Joseph Schenck, quien junto a su socio Darryl F. Zanuck recientemente habĆ­an fundado en conjunto los Estudios Twentieth Century-Fox. En aquel entonces, Schenck estaba en bĆŗsqueda de nuevos talentos para el Estudio, lo que lo llevó a fijarse en el trabajo de Preminger. Tras una reunión de tan solo media hora de duración con el productor, Preminger aceptó mudarse a Los Ɓngeles para trabajar bajo el alero de sus nuevos jefes. La primera asignación del director en Hollywood serĆ­a la comedia musical “Under Your Spell” (1936), la cual estarĆ­a protagonizada por Lawrence Tibbett. Debido a que Preminger completarĆ­a la realización del film antes de la fecha estipulada, Darryl F. Zanuck promocionarĆ­a al director a la lista A del Estudio para luego asignarle el rodaje de un proyecto titulado “Nancy Steele Is Missing”, el cual supuestamente serĆ­a protagonizado por Wallace Beery quien recientemente habĆ­a obtenido un premio Oscar por su actuación en “The Champ” (1931). Sin embargo, Beery se negarĆ­a a participar en la producción esgrimiendo que “no harĆ­a una pelĆ­cula con un director cuyo nombre no podĆ­a pronunciar.” Debido a esto, Zanuck no tendrĆ­a mĆ”s remedio que entregarle a Preminger la dirección de una comedia romĆ”ntica de bajo presupuesto llamada “Danger – Love at Work” (1937), la cual se centraba en un abogado que debĆ­a persuadir a ocho miembros de una excĆ©ntrica familia para que le cedan un terreno que le pertenecĆ­a a su abuelo a una corporación en desarrollo.

En Noviembre de 1937 el emisario de Zanuck, Gregory Ratoff, se encargarĆ­a de comunicarle a Preminger que el ejecutivo lo habĆ­a seleccionado para dirigir “Kidnapped” (1938), la cinta mĆ”s cara del Estudio hasta el momento. Sin embargo, cuando Preminger leyó el guion escrito por Zanuck, el cual era una adaptación de la novela del mismo nombre del escritor Robert Louis Stevenson, sabĆ­a que estaba en problemas. SerĆ­a durante el rodaje de “Kidnapped” que el director tendrĆ­a el primero de sus famosos berrinches, luego que Zanuck lo acusara de realizarle una serie de cambios a una escena que involucraba al actor infantil Freddie Bartholomew y a un perro. Inicialmente tranquilo, Preminger le explicó a Zanuck que Ć©l habĆ­a filmado la escena siguiendo el guion al pie de la letra, cosa que el productor se negó a aceptar. La discusión subió rĆ”pidamente de tono y terminó con Preminger abandonando la oficina de Zanuck dando un fuerte portazo. DĆ­as mĆ”s tarde, Zanuck ordenó cambiar la cerradura de la oficina del director y remover su nombre de la puerta. La gota que rebalso el vaso fue la reubicación del puesto de estacionamiento designado para Preminger, quien ofuscado por toda la situación decidió no asistir mĆ”s al Estudio. Pese a que Zanuck le ofreció llegar a un acuerdo para abandonar el Estudio, Preminger se negó a firmar cualquier documento hasta que le pagaran los once meses que restaban del contrato por dos aƱos que tenĆ­a con la Fox. Mientras tanto, el director buscó trabajo en otros estudios sin demasiado Ć©xito. A solo dos aƱos de su llegada a Hollywood, Preminger se encontraba desempleado. Tras inscribirse en algunos cursos de historia americana en la UCLA, Preminger decidió volver al teatro. De la mano de obras como “Outward Bound”, “My Dead Children” y “Margin for Error”, Preminger no solo triunfó en Broadway sino que ademĆ”s obtuvo un puesto de profesor en la Yale School of Drama.


El guionista Nunnally Johnson quedó tan impresionado con la actuación de Preminger en “Margin for Error”, que le ofreció un rol en una la cinta ambientada en la Segunda Guerra Mundial titulada “The Pied Piper” (1942). Necesitado de dinero, Preminger aceptó la oferta pese a que el film iba a ser producido por los Estudios 20th Century Fox. Afortunadamente para Ć©l, Zanuck no se encontraba en el Estudio ya que se habĆ­a enlistado en el ejĆ©rcito tras el ataque a Pearl Harbor, por lo que pudo trabajar tranquilamente en la cinta. Cuando estaba alistĆ”ndose para regresar a Nueva York, su agente le comentó que los ejecutivos de la Fox querĆ­an que participara como actor junto a Joan Bennett y Milton Berle en la cinta “Margin for Error” (1943). Si bien en un principio Ernst Lubitsch estaba llamado a dirigir el film, poco despuĆ©s de iniciado el proceso de producción se vio obligado a abandonar su puesto. Fue entonces cuando Preminger, quien ansiaba volver a dirigir una pelĆ­cula, logró convencer al reemplazante de Zanuck, William Goetz, que lo dejara ocupar el puesto que Lubitsch habĆ­a dejado vacante. Cuando Preminger se dio cuenta de lo mediocre que era el guion escrito por Lillie Hayward, contrató a un novato Samuel Fuller para que reescribiera por completo la historia. Goetz, impresionado por la dedicación de Preminger, le ofreció un contrato por siete aƱos con el Estudio que le permitĆ­a trabajar como actor y director. Pese a su mala experiencia previa, Preminger firmó el contrato y en Noviembre de 1942 terminó las filmaciones de “Margin For Error” (1943). Antes de embarcarse en un nuevo proyecto para la Fox, Preminger fue contactado por Samuel Goldwyn para que actuara en la comedia “They Got Me Covered” (1943), la cual estaba protagonizada por Bob Hope.

A su regreso a la Fox, Preminger quien era un Ć”vido lector, comenzó a buscar algunos proyectos en los cuales pudiera embarcarse antes del regreso de Zanuck, entre los cuales se encontraba la adaptación de la novela de Vera Caspary “Laura”. Antes que la producción de “Laura” (1944) comenzara, Preminger ofició como productor y director de la comedia bĆ©lica “In the Meantime, Darling” (1944), la cual estaba protagonizada por Jeanne Crain y el veterano actor Eugene Pallette, con quien Preminger tendrĆ­a una serie de desencuentros. Pallette no solo aseguró ser un admirador de Hitler y estar convencido que Alemania ganarĆ­a la guerra, sino que ademĆ”s se rehusó a sentarse en la misma mesa con el actor de color Clarence Muse, lo que enfureció a Preminger al punto que decidió informarle la situación a Zanuck, quien de inmediato despidió al actor cuyas escenas fueron reducidas al mĆ­nimo. Pese a concordar en esta oportunidad, Zanuck aĆŗn seguĆ­a sintiendo una gran cuota de resentimiento hacia Preminger, razón por la cual durante el proceso de preproducción de “Laura” le dijo al director, “Tu puedes encargarte de la producción de la cinta, pero mientras yo estĆ© aquĆ­ nunca podrĆ”s dirigirla.” Fue asĆ­ como la dirección del proyecto le fue concedida a Rouben Mamoulian, quien junto al director de fotografĆ­a Lucien Ballard alcanzó a filmar gran parte del guion antes de ser reemplazado por Preminger. Si bien hay fuentes que aseguran que Zanuck estaba insatisfecho con el trabajo de Mamoulian, hay otras que seƱalan que Preminger saboteó a propósito a su colega para asĆ­ hacerse cargo de la dirección del film. Aun cuando “Laura” serĆ­a bien recibida tanto por el pĆŗblico como por la crĆ­tica, convirtiĆ©ndose en el mayor Ć©xito de la carrera de Preminger quien fue nominado a un Oscar por su trabajo en la cinta, al director no le quedó mĆ”s remedio que resignarse al hecho que su destino profesional estaba en manos de Darryl F. Zanuck. 


Posteriormente, Preminger se harĆ­a cargo de la dirección del drama histórico “A Royal Scandal” (1945), luego que Ernst Lubitsch abandonara la producción tras sufrir un infarto cardĆ­aco. La cinta protagonizada por Tallulah Bankhead y Anne Baxter serĆ­a un traspiĆ© en la carrera del director, quien intentarĆ­a recuperarse con el estreno del thriller de misterio “Fallen Angel” (1945). Sin embargo, pese a contar con la actriz Alice Faye en el elenco, quien era una de las grandes estrellas de la Fox de aquel entonces, la cinta no obtuvo los resultados esperados por el director. “Centennial Summer” (1946) por su parte, serĆ­a la primera pelĆ­cula de Preminger en ser filmada completamente a color. El musical protagonizado por Cornel Wilde y Walter Brennan, convertirĆ­a a Preminger en uno de los directores mejores pagados del Estudio, recibiendo alrededor de 7.500 dólares a la semana. Durante este periodo, la relación matrimonial de Preminger alcanzó su punto mĆ”s Ć”lgido. Ɖl vivĆ­a como si fuese un hombre soltero, lo que lo llevó a entablar una relación abierta con la artista de burlesque Gypsy Rose Lee, con quien tendrĆ­a un hijo llamado Erik. Debido a que Lee le desagradaba la idea que el director la ayudara a mantener al niƱo, forzó a Preminger a realizar un voto de silencio que le impedĆ­a revelar que Ć©l era el padre de Erik, incluso a su propio hijo. Lee optó por ponerle al niƱo el apellido de su esposo, Alexander Kirkland, de quien se encontraba separada en aquel entonces. No fue hasta 1966 cuando Lee falleció, que padre e hijo al fin pudieron conocerse. En Mayo de 1946, Marion Mill le pidió el divorcio al director tras conocer al acaudalado y aun casado empresario sueco Axel Wenner-Gren. Si bien el divorcio de los Preminger se llevó a cabo en tĆ©rminos bastante amistosos, la esposa de Wenner-Gren se negó a separarse de su marido, lo que obligó a Marion a regresar con Preminger durante un periodo breve de tiempo, ya que eventualmente el cineasta comenzarĆ­a a salir con Natalie Draper, quien era sobrina de la actriz Marion Davies.

El próximo proyecto del director serĆ­a la adaptación de la novela “Forever Amber” de la escritora Kathleen Winsor, la cual inicialmente estaba a cargo de John Stahl y no era precisamente del gusto de Preminger. Como en verdad Ć©l aƱoraba adaptar la novela “Daisy Kenyon” de la escritora Elizabeth Janeway, Zanuck le propuso que si aceptaba reemplazar a Stahl, posteriormente podrĆ­a seguir adelante con su proyecto original. Lamentablemente para Preminger, luego que la Legión Católica de la Decencia condenara al film por presentar a una heroĆ­na promiscua que tiene un hijo fuera del matrimonio, el director se vio obligado a realizar una serie de cambios que elevaron considerablemente los costos de producción de “Forever Amber” (1947), lo que en su conjunto provocó que aƱos mĆ”s tarde Preminger asegurara que la cinta fue la mĆ”s costosa y mediocre de su carrera. Tras esto rodar el celebrado melodrama “Daisy Kenyon” (1947), el cual estuvo protagonizado por Joan Crawford, Dana Andrews y Henry Fonda, Preminger nuevamente reemplazarĆ­a a Lubitsch en el drama “That Lady in Ermine” (1948), solo que en esta oportunidad su participación no serĆ­a acreditada. La próxima cinta del director serĆ­a la adaptación de la obra de Oscar Wilde “Lady Windermere´s Fan”, la cual llevarĆ­a por tĆ­tulo “The Fan” (1949). Dicha producción pese a obtener un Ć©xito considerable, en la actualidad es considerada como una de las obras mĆ”s subvaloradas de la filmografĆ­a del director. Durante sus Ćŗltimos aƱos al interior de la Twentieth Century-Fox, Preminger filmarĆ­a cuatro pelĆ­culas enmarcadas dentro del gĆ©nero del Cine Negro que hoy en dĆ­a son recordadas como obras menores dentro de su carrera. Dichas pelĆ­culas serĆ­an “Whirlpool” (1949), “Where the Sidewalk Ends” (1950), “The 13th Letter” (1951) y “Angel Face” (1952). 


En 1951 Preminger contraerĆ­a matrimonio con la modelo convertida en artista plĆ”stica Mary Gardner, de quien se divorciarĆ­a seis aƱos mĆ”s tarde. Fiel a su temperamento violento, una vez divorciados Preminger se encargó de sabotear el trabajo de Gardner, al punto de comprar algunas de sus piezas de arte solo con el afĆ”n de destruirlas. Tras su salida de los Estudios Fox, Preminger debutarĆ­a como productor y director independiente con la comedia “The Moon is Blue” (1953), la cual estaba basada en una obra de Broadway que provocó protestas masivas por el uso de palabras como “virgen” y “embarazada”. Aun cuando Preminger pudo estrenar la cinta sin el Sello de Aprobación del Código de Producción, esto no lo libró de enfrentarse nuevamente con la Legión Católica de la Decencia quienes tildaron a la pelĆ­cula de inmoral. Tras rodar la comedia “The Girl on the Roof” (1953), Preminger volverĆ­a brevemente a la Fox para dirigir el western “River of No Return” (1954), protagonizado por Marilyn Monroe y Robert Mitchum. Tanto Preminger como Monroe expresaron su insatisfacción con el guion ya que consideraban que era mediocre, pero de todas formas se vieron obligados a participar en la producción debido al contrato que habĆ­an firmado con el Estudio. Esto serĆ­a lo Ćŗnico que unirĆ­a al director y la actriz, quienes entablaron una compleja relación profesional durante el transcurso del rodaje debido a la presencia de Natasha Lytess, la entrenadora de actuación de Monroe. A causa de la insistencia por parte de Lytess de entregarle instrucciones a Monroe que contradecĆ­an por completo la dirección de Preminger, este Ćŗltimo llamó al productor Stanley Rubin para pedirle que impidiera el ingreso de Lytess al set de filmación. Una vez que Rubin accedió a la petición del director, Monroe contactó a Darry F. Zanuck y le dijo que no continuarĆ­a trabajando en el film a menos que Lytess regresara. A sabiendas que la figura de Monroe era demasiado importante para el Ć©xito de la producción, Zanuck visó el regreso de Lytess, provocando que Preminger desatara su ira con Monroe durante el resto del rodaje.

El Ć©xito de gran parte de sus trabajos le permitió a Preminger involucrarse en proyectos riesgosos pero interesantes, como por ejemplo la peculiar adaptación que realizó de la ópera “Carmen” titulada “Carmen Jones” (1954), la cual obtuvo el Globo de Oro al mejor musical. El director tambiĆ©n se arriesgó bastante cuando decidió rodar el drama “The Man With the Golden Arm” (1955), el cual estaba protagonizado por Frank Sinatra y que trataba el controversial tema de la drogadicción, lo que nuevamente le generó problemas con los organismos de censura de la Ć©poca. Tras filmar el mediocre drama biogrĆ”fico “The Court-Martial of Billy Mitchell” (1955), Preminger se volcó a la producción de “Saint Joan” (1957), cinta protagonizada por una debutante Jean Seberg quien fue seleccionada luego que el director entrevistara a 18.000 candidatas. Durante el rodaje de una de las escenas clave del film, se desató un incendio en el set que aterrorizó a la actriz, lo que poco le importó a Preminger quien insistió en continuar con el rodaje sin siquiera apagar las llamas hasta que obtuvo el plano que querĆ­a. Seberg tambiĆ©n protagonizarĆ­a la próxima cinta del director titulada “Bonjour Tristesse” (1958). Durante el proceso de producción de dicho film, Preminger asomó como una figura dictatorial con todos los miembros del elenco. “Preminger insultaba sin parar todo el dĆ­a. Todo el mundo estaba aterrado. Es el Ćŗnico director que he conocido que salĆ­a de la sala de proyección loco de rabia e insultando a todo el mundo,” declararĆ­a la actriz MylĆØne Demongeot, quien interpretaba a la joven amante del padre de la protagonista. SegĆŗn Demongeot, la furia de Preminger “ponĆ­a nervioso incluso a David Niven, el caballero mĆ”s perfecto que haya conocido, incapaz de decir una palabra mĆ”s alta que la otra." Durante el rodaje de “Bonjour Tristesse” Preminger conocerĆ­a a la coordinadora de vestuario Hope Bryce, con quien eventualmente contraerĆ­a matrimonio y tendrĆ­a dos hijos, Victoria Elizabeth y Mark William. 


Tras rodar “Porgy and Bess” (1959), que era una adaptación de la ópera del mismo nombre de George Gershwin, Preminger trabajarĆ­a en una de sus obras mĆ”s recordadas, el thriller judicial “Anatomy of a Murder” (1959), el cual serĆ­a ampliamente criticado por los organismos de censura de la Ć©poca por la utilización de palabras como “esperma”, “violación” y “penetración”. Si bien “Anatomy of a Murder” logró evadir las fĆ©rreas normas del Código Hays, marcando de cierta forma el inicio del fin de dicho organismo de censura, e incluso obtuvo una nominación al Oscar a la mejor pelĆ­cula, cuando aƱos mĆ”s tarde fue emitida en la televisión fue ampliamente censurada y editada lo que provocó que Preminger demandara a los Estudios Columbia Pictures. Aunque en aquella ocasión el director perdió la demanda, algunos aƱos despuĆ©s logró impedir que la cadena CBS emitiera el drama polĆ­tico “Advise and Consent” (1962), el cual tocaba el tema de la homosexualidad, ya que consideraba que habĆ­a sido mutilado hasta el punto de distorsionar por completo su obra. En el caso de la ambiciosa superproducción “Exodus” (1960), Preminger se vio nuevamente envuelto en una controversia cuando anunció que habĆ­a contratado al guionista Dalton Trumbo, quien llevaba mĆ”s de una dĆ©cada en la lista negra confeccionada por el ComitĆ© de Actividades Anti-estadounidenses. Durante la producción de la cinta que relataba la creación del Estado de Israel, cierto dĆ­a Preminger debĆ­a filmar una escena que involucraba a una docena de niƱos israelitas, los cuales debĆ­an llorar luego que supuestamente el ejĆ©rcito Ć”rabe atacaba sus hogares. “¡Lloren, pequeƱos monstruos!,” le gritaba repetidamente el director a los niƱos, quienes simplemente estaban parados mirando a sus madres que estaban tras las cĆ”maras. Enfadado por la situación, Preminger le pidió a un asistente que se llevara a las mamĆ”s hacia una colina donde los niƱos no pudieran verlas. “Lo ven, nos hemos llevado a sus madres”, le dijo Preminger a los niƱos de forma amenazante para luego agregar, “JamĆ”s volverĆ”n a verlas de nuevo… JamĆ”s.” ReciĆ©n ahĆ­ los niƱos estallaron en llanto, y Preminger pudo conseguir la toma que tanto aƱoraba.

Con “The Cardinal” (1963), un drama ambientado en el seno del Vaticano, Preminger obtendrĆ­a su segunda nominación al Oscar al mejor director. El drama bĆ©lico “In Harm´s Way” (1965) en cambio, el cual estĆ” protagonizado por John Wayne y Kirk Douglas, fue muy mal recibido tanto por el pĆŗblico como por la crĆ­tica. SegĆŗn la autobiografĆ­a de John Huston, esa fue la pelĆ­cula que provocó que Tom Tryon abandonara la actuación. Tryon ya habĆ­a experimentado la ira de Preminger durante el rodaje de “The Cardinal”, por lo que no estaba demasiado convencido de volver a trabajar con el director. Consciente de esto, Preminger en vez de tranquilizar a Tryon, primero le enrostró sus temores en frente de otros miembros del elenco, para luego pasar por detrĆ”s de Ć©l y gritarle “¡RelĆ”jate!” en el oĆ­do. Pese a que el actor quiso renunciar ese mismo dĆ­a, tras conversar con algunos de sus compaƱeros decidió continuar trabajando en el film. Ya la Ćŗltima etapa como director de Preminger estarĆ­a marcada por la realización de cintas menores que por lo general no serĆ­an bien recibidas por la crĆ­tica. En el caso del thriller psicológico “Bunny Lake is Missing” (1965), el cual fue filmado en Inglaterra y estuvo protagonizado por Laurence Olivier, el propio Preminger aseguró que no habĆ­a quedado conforme con el resultado. La experiencia de Laurence Olivier en aquella pelĆ­cula no serĆ­a mucho mejor, considerando que recordarĆ­a al director en su autobiografĆ­a “Confessions of an Actor” como un abusador. Adam West, quien compartió escena con Preminger en algunos episodios de la serie de televisión “Batman” (1966-1968), al igual que Olivier describió al encargado de interpretar a Mr. Freeze como un tipo poco agradable y grosero, que no se mostraba demasiado interesado en cooperar con sus compaƱeros de elenco.


Con el drama “Hurry Sundown” (1967), Preminger pretendĆ­a romper con algunos de los tabĆŗes sexuales y raciales que reinaban en aquel entonces, objetivo que estuvo lejos de lograr. La pelĆ­cula serĆ­a ridiculizada tanto por el tono que el director le otorgó a la historia, como por la elección de Michael Caine para interpretar a un patriarca sureƱo. Tras el fracaso de “Skidoo” (1968), cinta que marcarĆ­a el retiro de Groucho Marx, Preminger trabajarĆ­a en el rodaje de “Tell Me That You Love Me, Junie Moon” (1970), drama protagonizado por Liza Minnelli que tambiĆ©n serĆ­a duramente recibido por la crĆ­tica. Para colmo, cuando el proceso de producción finalizó, Minnelli declaró pĆŗblicamente que jamĆ”s volverĆ­a a trabajar con el tirano de Preminger, todo esto mientras estallaba en llanto. Sus Ćŗltimas tres pelĆ­culas, “Such Good Friends” (1971), “Rosebud” (1975) y “The Human Factor” (1979), terminaron convirtiĆ©ndose en sendos fracasos teƱidos por la mala publicidad y diversos problemas financieros. Otto Preminger fallecerĆ­a el 28 de Abril de 1986, debido al cĆ”ncer al pulmón y al Alzheimer que le aquejaba. En las mĆ”s de tres dĆ©cadas que se desempeñó como productor independiente y director, Preminger se acostumbró a controlar por completo los proyectos en los cuales se embarcaba, encargĆ”ndose entre otras cosas de la confección de los guiones, la selección del equipamiento, la supervisión del proceso de posproducción y el enfoque de las campaƱas publicitarias. AdemĆ”s de caracterizarse por ser un profesional explosivo y temperamental que estaba dispuesto a desafiar a sus jefes, a los organismos de censura, e incluso a los actores con los cuales trabajaba, Preminger se preocupó de construir una filmografĆ­a eclĆ©ctica, dentro de la cual es posible distinguir una particular inclinación por las historias con un trasfondo social relevante, lo que sumado a su innegable talento como cineasta contribuyó a que “Otto el terrible” hoy sea recordado como uno de los mejores directores de su generación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib