Val Lewton, cuyo verdadero nombre era Vladimir Ivan Leventon, naciĆ³ en Yalta, Ucrania, en el aƱo 1904, y
tras la separaciĆ³n de sus padres, emigrĆ³ a los Estados Unidos junto a su madre
y hermana en el aƱo 1909, instalƔndose en la ciudad de Nueva York,
especĆficamente en el hogar de su tĆa, la actriz Alla Nazimova. Durante su
estadĆa en la Gran Manzana, Lewton
trabajĆ³ como periodista, escritor de historias cortas y novelista, llegando a
escribir al menos ocho novelas en un breve periodo de tiempo, las cuales
publicĆ³ en su gran mayorĆa bajo diversos seudĆ³nimos. TambiĆ©n pasarĆa seis aƱos
escribiendo serializaciones de pelĆculas para los Estudios MGM. Durante ese
periodo, Lewton escribirĆa su libro mĆ”s popular titulado āNo Bed of Her
Ownā, el cual posteriormente serĆa adaptado para el cine con bastantes
licencias creativas bajo el nombre āNo Man of Her Ownā (1932), por el director Wesley Ruggles.
Ese mismo aƱo, Lewton
renunciarĆa a la MGM para
trabajar de lleno en sus novelas. Luego de āNo Bed of Her Ownā, escribirĆa tres novelas mĆ”s en el lapso de
un aƱo, de las cuales ninguna tuvo mucho Ʃxito. En 1934, le ofrecieron escribir
la adaptaciĆ³n cinematogrĆ”fica de la novela āTaras Bulbaā, de NikolĆ”i GĆ³gol,
lo que llevĆ³ a Lewton a mudarse a California, donde se convirtiĆ³ en el
consultor de guiones del productor David O. Selznick. Junto a Selznick, trabajarĆa en las cintas āA Tale of Two
Citiesā (1935) y āGone With the Windā (1939), y participarĆa en la llegada de Ingrid Bergman
y Alfred
Hitchcock a Hollywood. Aunque Lewton
disfrutĆ³ el hecho de mudarse a California, durante el tiempo que trabajĆ³ con Selznick sufriĆ³ por el hecho de no
poder dar rienda suelta a su veta artĆstica. Su gran oportunidad llegarĆa en el
aƱo 1942, cuando aceptĆ³ hacerse cargo de las producciones llevadas a cabo por
la unidad B de los Estudios RKO.
RKO-Radio Pictures era el estudio mƔs pequeƱo de los llamados
ācinco grandesā durante la Ćpoca Dorada de Hollywood, y habĆa tenido una serie
de dificultades para sobrevivir durante sus primeros diez aƱos de vida. El gran
problema del estudio habĆan sido las brillantes pero poco exitosas cintas del
director Orson Welles, āCitizen Kaneā (1941) y āThe Magnificent Ambersonsā
(1942). Tras la salida de la cabeza del estudio, George Schaefer, Joseph Breen
abandonarĆa su puesto en la PCA (Production Code Administration) para hacerse cargo del
estudio hasta 1942, aƱo en que llegarĆa Charles Koerner, un hombre cuyos
instintos para los negocios parecĆan ser la mejor opciĆ³n para salvar al alicaĆdo
Estudio. SerĆa Breen quien le
sugerirĆa a Koerner que
contratarĆ” al afable consultor de guiones de David OĀ“Selznick, Val
Lewton, a quien le impondrĆa una serie de condiciones antes de
contratarlo. Entre otras cosas, Lewton
tendrĆa cierto grado de libertad artĆstica siempre y cuando Ć©l produjera cintas
de terror, cuyos presupuestos no sobrepasaran los $150.000 dĆ³lares, y que el
material utilizado para elaborar los guiones de dichas cintas haya sido
previamente aprobado por un estudio de mercadeo. Pese a las condiciones y al
miserable salario de 250 dĆ³lares a la semana, Lewton aceptĆ³ el puesto con un claro plan entre manos. Con
respecto a esto, el productor le dijo lo siguiente al escritor DeWitt Bodeen:
āEllos piensan que yo voy a hacer la tĆpica cinta de horror que logra una buena
recaudaciĆ³n y que luego es olvidada, pero yo voy a engaƱarlos... voy a realizar
la clase de pelĆculas de suspenso que a mĆ me gustanā. BĆ”sicamente, Koerner
buscaba aprovechar el Ć©xito obtenido por los Estudios Universal con sus filmes
protagonizados por los monstruos clƔsicos durante la dƩcada del treinta. Dentro
de ese contexto, nacerĆa el nombre del primer trabajo de Lewton en la RKO. En una fiesta, uno de los asistentes le comentĆ³ a Koerner que podrĆa utilizar el
tĆtulo āCat Peopleā para una de
sus cintas. Al dĆa siguiente, Koerner
le dijo a Bodeen: āVeamos que
puedes hacer con eso.ā.
Como
era de esperarse, Lewton se
horrorizĆ³ al saber el tĆtulo de su primera pelĆcula al interior del estudio, al
punto que le ofreciĆ³ abandonar el proyecto a Bodeen. Sin embargo, el escritor
necesitaba los 75 dĆ³lares a la semana que le pagaba la RKO, y ademĆ”s ansiaba trabajar con Lewton, por lo que lo convenciĆ³ de seguir adelante con la
producciĆ³n. Habiendo aprendido la importancia del trabajo en equipo en sus aƱos
junto a Selznick, Lewton armĆ³
un equipo en el cual cada uno de sus miembros tenĆa la potestad de aportar
artĆsticamente con el proyecto. Junto a Bodeen, Lewton se basĆ³ en sus raĆces
judĆas y rusas a la hora de escribir el guion, y ademĆ”s decidiĆ³ explotar su
temor a los gatos para construir una historia que presenta algunas similitudes
al mito de la licantropĆa, pero que lo explora desde una perspectiva distinta. BĆ”sicamente,
lo que Lewton pretendĆa era utilizar el miedo del hombre a lo desconocido, a
aquello que yace en la oscuridad y que eventualmente lo hunde en una profunda
desesperaciĆ³n. La utilizaciĆ³n de la sugestiĆ³n como elemento generador de
suspenso, se convertirĆa en una de las piezas clave de las producciones
llevadas a cabo por Lewton al interior de la RKO. Con esto en mente, el
productor consiguiĆ³ que Jacques Tourneur tomara la direcciĆ³n del film, decisiĆ³n
que parecĆa ser sumamente adecuada considerando la facilidad del realizador
para crear secuencias sombrĆas y misteriosas. Cuando Koerner vio el primer corte de āCat Peopleā (1942), sintiĆ³ que Lewton no habĆa cumplido con lo
prometido. Aunque no habĆa suficientes tomas de la pantera negra que el estudio
habĆa rentado, la cinta se habĆa completado en tan solo 24 dĆas, utilizando un
presupuesto menor al asignado originalmente, por lo que Koerner considerĆ³ que
no todo estaba perdido. Aunque la pelĆcula fue exhibida junto con un corto
animado de la Disney acerca de un pequeƱo gato, lo que irritĆ³ de sobremanera a Lewton, esta terminĆ³ recaudando mĆ”s
de tres millones de dĆ³lares, lo que salvĆ³ de la bancarrota a la RKO.
Pese a las
dificultades, Lewton seguĆa produciendo cintas sumamente rentables. Por este
motivo los ejecutivos de la RKO le asignaron un nuevo proyecto, la secuela de
su exitoso primer film en el estudio, cuyo tĆtulo para pesar del productor
serĆa āThe
Curse of the Cat Peopleā (1944). Haciendo caso omiso a los deseos de los
ejecutivos, Lewton decidiĆ³ enfocar la historia en la figura de una niƱa que
estĆ” al borde de la demencia debido a que vive atrapada en un mundo de
fantasĆa. Cuando los jefes del productor vieron el producto terminado, de
inmediato mostraron su insatisfacciĆ³n con el resultado. Sin embargo, tanto el
pĆŗblico como la crĆtica aplaudieron el enfoque que Lewton y compaƱĆa le dieron
a la historia, lo que ayudĆ³ a que el productor obtuviera aĆŗn mĆ”s libertad
creativa, lo que curiosamente se convertirĆa en un arma de doble filo. Tras
terminar āThe Curse of the Cat
Peopleā, Lewton produjo dos proyectos que se alejaban del gĆ©nero del
horror, la cinta de Ć©poca āMademoiselle Fifiā (1944), y el drama juvenil āYouth Runs Wildā
(1944). Durante este periodo,
Lewton no tendrĆa mĆ”s que problemas. Por un lado, āYouth Runs Wildā tuvo una fuerte oposiciĆ³n
por parte de los organismos censores de la Ć©poca, lo que obligĆ³ al estudio a
intervenir la cinta original con tal de no perder la licencia de exportaciĆ³n de
los productos del estudio. Junto con esto, Lewton tuvo una serie de encontrones
con el ejecutivo Sid Rogell durante la realizaciĆ³n de āMademoiselle Fifiā, lo
que provocĆ³ que finalmente Koerner enviarĆ” a Lewton a la Unidad dirigida por
Jack Gross, el hombre que estuvo a cargo del departamento de horror de la
Universal antes de integrarse a la RKO. Para Lewton, esta alternativa
fue aĆŗn peor, ya que aseguraba que Gross estaba convencido que su trabajo en la
Universal era superior a lo realizado por el productor de origen ruso. A raĆz
de esto, cuando Gross le comunicĆ³ al productor que habĆan contratado a Boris
Karloff para que trabajara en dos cintas del estudio, Lewton considerĆ³ que
estaban intentando sabotear la fĆ³rmula de trabajo que tanto le habĆa costado
construir.
Lo que Lewton no sabĆa, era que Karloff habĆa firmado con la RKO porque se encontraba harto del
horror clƔsico desarrollado por la Universal,
y del encasillamiento profesional que este le habĆa acarreado. En el
intertanto, Lewton se esforzaba
por superar el hecho de no gozar del beneplĆ”cito de los ejecutivos que en algĆŗn
momento valoraron su visiĆ³n. DespuĆ©s de varios intentos, Lewton consiguiĆ³ que
aprobaran un proyecto cuya historia habĆa nacido varios aƱos antes, cuando de
pequeƱo se sentaba por horas a mirar la pintura de Arnold Bƶcklin, āIsle of the Deadā. Las
filmaciones de la cinta del mismo nombre, un ensayo sobre la claustrofobia
ambientado en la Grecia de 1912, tuvieron que ser suspendidas por los serios
dolores de espalda que comenzĆ³ a sufrir Karloff,
que incluso lo llevaron a ser internado en un hospital. A su regreso, la
finalizaciĆ³n del rodaje tuvo que ser pospuesta debido a que varios de los
involucrados tenĆan compromisos previos, por lo que se decidiĆ³ que era mejor
comenzar con la producciĆ³n de la segunda cinta que Karloff tenĆa que filmar por
contrato, titulada āThe Body Snatcherā (1945). En mayo de 1944, Lewton le escribiĆ³ una
carta a Gross explicƔndole las razones por las que la historia de Robert Louis
Stevenson serĆa un excelente vehĆculo para Karloff. Entre las razones que esgrimiĆ³, se encontraba la
posibilidad de adaptar un papel para Bela Lugosi, lo que sin duda parecĆa
tentador. El primer guion escrito por Lewton
y Philip
MacDonald, fue rechazado por el censor Joseph Breen, lo que los obligĆ³ a
reescribir todo de manera rƔpida. El problema era que mientras que Lewton se esforzaba por escribir un guion
aceptable para Breen, Gross lo
presionaba para que este incorporarƔ mƔs horror en la historia. Finalmente,
empujado por su respeto por Lewton,
Breen aprobĆ³ el cuestionado guion. Afortunadamente para el productor su
trabajo duro rendirĆa frutos, ya que el film resultarĆa ser todo un Ć©xito.
En
diciembre de 1944 finalmente se retomĆ³ el rodaje de āIsle of the Deadā (1945). Durante las
filmaciones, Koerner cayĆ³
gravemente enfermĆ³, por lo que Lewton tuvo que lidiar directamente con Gross. Debido a las constantes
discusiones entre Gross y Lewton, el producto final se vio
afectado por lo que resultĆ³ ser sumamente irregular. Tampoco ayudĆ³ que durante
ese periodo Charles Koerner falleciera a causa de la leucemia que lo aquejaba.
Su muerte, ocurrida en Febrero de 1945, dejĆ³ en ascuas el futuro de la RKO y a
Lewton sin alguien que lo defendiera. Aunque Karloff estaba interesado en
volver a trabajar con Lewton, primero debĆa cumplir su promesa de ir a
entretener a las tropas norteamericanas situadas en el PacĆfico durante un par
de meses. A su regreso, Lewton tuvo que competir con la Universal por sus
servicios. Afortunadamente para el productor, cuando Karloff supo que los
ejecutivos de la Universal querĆan que participara en una nueva adaptaciĆ³n de
la historia de Frankenstein, el actor cortĆ©smente rechazĆ³ la oferta y volviĆ³ a
trabajar con Lewton. Con Robson
en la direcciĆ³n, Lewton comenzĆ³
a trabajar en un proyecto llamado āChamber of Horrorsā, el cual estaba
inspirado en la pieza nĆŗmero ocho de la serie āThe RakeĀ“s Progressā, del pintor William Hogarth.
En el film que finalmente llevarĆa por tĆtulo āBedlamā (1946), Karloff serĆa el encargado de interpretar
a un inhumano burĆ³crata encargado de un asilo mental. Cuando la cinta se
convirtiĆ³ en un Ć©xito, Karloff fue
entrevistado por Los Angeles Times,
donde aprovechĆ³ de expresar el respeto que sentĆa por Lewton. En aquella
oportunidad el actor declararĆa: āĆ©l (Lewton) fue el hombre que me recatĆ³ del
mundo de los muertos vivientes, permitiendo de este modo que hablara mi almaā. Luego
del estreno de āBedlamā, Lewton finalmente fue ascendido a la Unidad A del
estudio, donde empezarĆa a trabajar en un nuevo proyecto llamado āWoman on the
Beachā, con el director Jean Renoir. Sin embargo, su trabajo se
verĆa suspendido debido a que en 1946 sufrirĆa un ataque cardĆaco.
A su
regreso a la RKO, Lewton se
percatĆ³ que el estudio aĆŗn estaba sumido en el caos surgido tras la muerte de
Koerner, por lo que renunciĆ³ a su puesto. Tras su salida, el productor fue
contactado por los ejecutivos de la Paramount Pictures, quienes le ofrecieron
un contrato por siete aƱos. Tras aceptar, Buddy DeSylva, cabeza del estudio, y Lewton comenzaron de inmediato a
trabajar en la adaptaciĆ³n de la novela de Charles Dickens, āThe Cricket on the Hearthā. Sin
embargo, DeSylva terminĆ³ siendo
reemplazado y el proyecto fue suspendido. Para justificar su contrataciĆ³n, Lewton consiguiĆ³ los derechos de la
novela de Yolanda
Forbes, āMake You a Fine Wifeā, y la convirtiĆ³ en āMy Own True Loveā
(1949), cinta que fue un completo fracaso de taquilla. Los problemas al
interior de la Paramount
continuarĆan cuando su prĆ³ximo proyecto, āA Mask for Lucreziaā, cuyo guion
relataba la vida de Lucrecia Borgia, fue cancelado. Fue entonces cuando Lewton pidiĆ³ reescribir el guion, el
cual logrĆ³ despertar el interĆ©s de la popular actriz Paulette Goddard. Lamentablemente para el productor, la Paramount le impidiĆ³ a la actriz
participar en el proyecto, y debido a que su contrato rescindĆa en 1947, Lewton
vio con amargura como su guion caĆa en manos de Michael Hogan, quien filmĆ³ el proyecto
bajo el tĆtulo āBride
of Vengeanceā (1949).
Mientras
que Lewton ponĆa en marcha un
plan para abrir una compaƱĆa de producciones independientes, fue contratado por
los Estudios MGM, donde
eventualmente se puso a trabajar en el guion y la producciĆ³n de āPlease Believe
Meā (1950), una comedia protagonizada por Deborah Kerr. La cinta al igual que su
trabajo anterior, no obtuvo buenos resultados de taquilla. Para colmo, Aspen Productions,
la compaƱĆa que Lewton fundĆ³ junto
a los directores Mark Robson y Robert Wise,
no lograba conseguir inversionistas. Cuando Robson y Wise
vieron a Lewton como un
potencial riesgo para su empresa, contrataron a un abogado para que le
notificara que habĆa sido expulsado de la sociedad. Esta traiciĆ³n es considerada
como uno de los detonantes del posterior declive del estado de salud de Lewton.
āApache
Drumsā (1951) serĆa la Ćŗltima cinta en la que trabajarĆa Lewton, esta vez bajo las Ć³rdenes de
la Universal. Debido a que el
film obtuvo buenos resultados de taquilla, no solo los ejecutivos de la
Universal comenzaron a ofrecerle nuevos proyectos, sino que ademƔs el director Stanley Kramer
le ofreciĆ³ a Lewton que trabajara junto a Ć©l en los Estudios Columbia, donde
tenĆa un contrato por seis pelĆculas, de las cuales el productor podrĆa
encargarse de tres. Encantado con la propuesta de Kramer, Lewton abandonĆ³ la
Universal solo para encontrarse con la ingrata sorpresa que los ejecutivos de
la Columbia habĆan rebajado el contrato del director a solo dos pelĆculas.
Durante
ese periodo, Lewton estaba
preparando un proyecto llamado āMy Six Convictsā, cuya historia se
centraba en un psicĆ³logo que trabajaba en una prisiĆ³n, cuando sufriĆ³ otro
ataque cardĆaco. Unos dĆas despuĆ©s de regresar a su oficina en los Estudios
Columbia, el productor sufriĆ³ un tercer infarto cardĆaco que terminarĆa con su
vida el 14 de Marzo de 1951. Aunque nunca mostrĆ³ un interĆ©s especĆfico por el
cine de terror, Lewton supo
sacarle el mayor provecho posible a los elementos presentes en dicho gƩnero, y ademƔs
logrĆ³ ampliar los parĆ”metros impuestos por los Estudios Universal con su cine
de monstruos. Sin embargo, el logro mƔs importante de Lewton fue convertir
cintas de bajo presupuestos por las que nadie daba un peso, en obras de un gran
nivel tĆ©cnico y artĆstico, que resultaron ser tan rentables que salvaron de la
quiebra al Estudio que supo identificar el potencial del productor. Val Lewton fue un trabajador
apasionado, un escritor interesado en el horror que se esconde en el
subconsciente de todos los hombres, y un creativo incansable el cual dejĆ³ su inconfundible
sello estampado para siempre en la historia del cine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario