A
principios de 1960, tras haber rodado un episodio de la serie āStartimeā
(1959-1961) titulado āIncident at a Cornerā, Alfred Hitchcock se tomarĆa unas
prolongadas vacaciones. Durante ese periodo, llegĆ³ a sus manos la novela āMarnieā
del escritor Winston Graham, la cual de inmediato pensĆ³ en adaptar. Sin
embargo, prefiriĆ³ posponer el proyecto hasta encontrar a una actriz lo
suficientemente fuerte y atractiva como para interpretar a la frĆgida y enigmĆ”tica
protagonista de la historia. Tres aƱos mƔs tarde, mientras se encontraba en el
proceso de rodaje de exteriores del film āThe Birdsā (1963), Hitchcock le pedirĆa
al guionista Evan Hunter que comenzara a trabajar en la adaptaciĆ³n de la novela
de Graham. Pese a trabajar durante aproximadamente un aƱo en la confecciĆ³n del
guion, debido a una serie de diferencias artĆsticas, generadas especĆficamente
por la inclusiĆ³n de una escena que describĆa una violaciĆ³n, Hunter terminĆ³
siendo reemplazado Jay Presson Allen. La elecciĆ³n de la protagonista tampoco serĆa
sencilla para Hitchcock. Si bien originalmente el director pretendĆa que āMarnieā
(1964) se convirtiera en la producciĆ³n que marcarĆa el regreso a la actuaciĆ³n
de Grace Kelly, sus nuevas obligaciones como Princesa de MĆ³naco le impidieron
participar en la cinta, lo que ofuscĆ³ enormemente a Hitchcock. Tras probar
suerte con la actriz Claire Griswold, quien protagonizĆ³ el episodio āI Saw the
Whole Thingā (1962) de la serie de televisiĆ³n āThe Alfred Hitchcock Hourā (1962-1965),
el director terminarĆa decantĆ”ndose por Tippi Hedren, con quien tendrĆa una
compleja e incĆ³moda relaciĆ³n laboral que se reflejarĆa tanto en la historia
como en el resultado de la pelĆcula.
Margaret
āMarnieā Edgar (Tippi Hedren) es una ladrona compulsiva que tras robar $9,960
dĆ³lares de la caja fuerte de su empleador, un contador llamado Sidney Strutt
(Martin Gabel), comienza a preparar todo para su huida. Tras cambiar su
apariencia e identidad, Marnie visita un establo ubicado en Virginia donde mantiene
a un caballo llamado Forio, y luego viaja a Baltimore para visitar a su madre
(Louise Latham). Aunque ella parece estar mƔs preocupada de un joven vecino
llamado Jessie que de su propia hija, Marnie de todas formas le entrega algo de
dinero para ayudarla y asĆ ganar su aprobaciĆ³n. Cuando Mark Rutland (Sean
Connery), un viudo millonario que posee una importante compaƱĆa, se entera del
robo que sufriĆ³ Strutt a manos de Marnie, de inmediato recuerda el rostro de la
atractiva secretaria a quien vio en una visita previa a la oficina del
contador. Ignorando esto por completo, Marnie postula a un trabajo en la compaƱĆa
de Mark, quien intrigado por saber cuales son sus intenciones, la contrata como
mecanĆ³grafa y comienza a verla socialmente. Cuando Marnie roba dinero de la
empresa de Mark, este la persigue hasta Virginia para confrontarla. Tras dar
con su paradero, Mark inesperadamente la chantajea para que ella se case con Ć©l,
lo que disgusta enormemente a su antigua cuƱada, Lil Mainwaring (Diane Baker),
quien ha estado enamorada de Mark desde el fallecimiento de su hermana. Cuando
su luna de miel se convierte en un completo desastre ya que Marnie no soporta
que ningĆŗn hombre la toque, Mark decide contratar a un detective para
investigar mƔs detalles de la vida de su nueva esposa. Decidido a descubrir el
misterio que se esconde tras el extraƱo comportamiento de Marnie, Mark
eventualmente obliga a su mujer a enfrentarse a sus temores y a su pasado, lo
que tendrĆ” inesperadas consecuencias para la pareja.
āMarnieā
tendrĆa una especial importancia dentro de la filmografĆa de Hitchcock ya que marcarĆa
el fin de un periodo de su carrera. Fue la Ćŗltima pelĆcula en la que trabajarĆa
con el director de fotografĆa Robert Burks, cuya sociedad comenzĆ³ con āStrangers
on a Trainā (1951), y con el editor George Tomasini, con quien colaborĆ³ por
primera vez en āRear Windowā (1954), y que falleciĆ³ cuatro meses antes del
estreno de āMarnieā. TambiĆ©n serĆa la Ćŗltima cinta en la que Hitchcock se
asociarĆa con el compositor Bernard Herrmann, con quien trabajĆ³ en siete
producciones. DemƔs estƔ decir que la controversia que rodea a la problemƔtica
relaciĆ³n que el director mantuvo con Tippi Hedren, provocĆ³ que esta fuese su
segunda y Ćŗltima colaboraciĆ³n. Varios aƱos despuĆ©s, Hedren asegurarĆa que
Hitchcock estaba tan obsesionado con ella que la acosĆ³ sexualmente durante el
rodaje, e incluso llegĆ³ a interferir en su vida personal. La verdad es que entre
otras cosas, Hitchcock mandĆ³ a fabricar un lujoso remolque/camerino para la
actriz, el cual no solo fue instalado al costado del bungalow que poseĆa el
director al interior de los Estudios Universal, sino que ademƔs estaba
conectado con la oficina del britĆ”nico. A raĆz de la incomodidad que esto le
provocĆ³ a la actriz, ella solĆa llenar su camerino de amigos y compaƱeros de
trabajo para asĆ evitar estar a solas con Hitchcock. Ni siquiera el inminente
compromiso de Hedren con el productor Noel Marshall impidiĆ³ que el director la
colmara de atenciones, se relacionara con sus padres, y diera fiestas en su
honor, todo con el objetivo de conquistarla. Buscando los motivos por los cuales
Hedren rechazaba a un hombre enamorado, Hitchcock llegĆ³ a la conclusiĆ³n que la
actriz era tan frĆgida como el personaje que interpretaba. Con todo esto en
mente, no es tan descabellado pensar que Mark Rutland terminĆ³ convirtiĆ©ndose en
una extensiĆ³n de Hitchcock, ya que es retratado como un hombre obsesionado con
los esquemas de comportamiento de Marnie, lo que lo lleva a presionarla y
perseguirla provocando un trƔgico desenlace.
La
tensa relaciĆ³n que se estableciĆ³ entre Hitchcock y Hedren estallarĆa en Febrero
de 1964, cuando el director perdiĆ³ la poca dignidad y discreciĆ³n que le
quedaba. Aprovechando una oportunidad que quedĆ³ a solas con la actriz en su
camerino, Hitchcock le hizo una franca propuesta sexual que Hedren rechazĆ³, aun
cuando el director amenazĆ³ con destruir su carrera. Desde ese momento en
adelante, Hitchcock se negĆ³ a dirigirse personalmente a la actriz y perdiĆ³ prĆ”cticamente
todo el interĆ©s en la producciĆ³n, lo que lo llevĆ³ a descuidar varios aspectos
de la misma. Fiel reflejo de lo que estaba sucediendo tras las cĆ”maras, āMarnieā
toca temas como la sexualidad, el deseo y la carnalidad, los cuales Hitchcock
explorĆ³ con gran placer. Al mismo tiempo, resulta llamativo que el
incontrolable impulso que motiva las acciones de Mark estƩ ligado no solo a sus
deseos de conquistar a Marnie, sino que tambiƩn a sus ansias de poseerla. Prueba
de aquello es la escena en la que Marnie le dice a Mark, āTĆŗ no me amas. Soy solo
algo que atrapaste. Crees que soy una especie de animal que capturaste,ā a lo
que Ć©l responde, āTienes razĆ³n, eso eres. Y esta vez capturĆ© algo realmente salvaje,
Āæno es asĆ? Te seguĆ y te capturĆ©, y por Dios, voy a conservarte." La escandalosa
y dolorosa, aunque tambiƩn sutil escena en la que Mark abusa sexualmente de la
protagonista, es crucial ya que establece que un hombre incapaz de controlar
sus impulsos mƔs primarios tambiƩn es capaz de actuar como un hƩroe que busca
ayudar a su esposa a superar sus traumas del pasado. Es quizƔs por esto mismo
que Sean Connery en una oportunidad declararĆa haber estado feliz de trabajar
con Hitchcock, aunque ācon algunos reparosā. āMarnieā no solo es una pelĆcula relevante
por su particular exploraciĆ³n de la violencia sexual, sino que ademĆ”s por su
estudio de las consecuencias psicolĆ³gicas que tiene la inexcusable acciĆ³n de
Mark y de la complejidad de la psiquis humana.
Aun
cuando los protagonistas de āMarnieā son personajes complejos con los cuales
resulta difĆcil simpatizar, resultan ser tan interesantes que el espectador no
puede evitar invertir tiempo en ellos. Mark no solo es un representante de la
masculinidad violenta, sino que en mƔs de un sentido es tan mentiroso y
criminal como su esposa. Su presencia dominante, su extrema arrogancia, su
fortuna y sus privilegios, su habilidad para ser mƔs listo que cualquier
adversario, y su conocimiento autoritario en Ć”reas como la biologĆa y la
psicologĆa, lo convierten en la fuerza violenta y destructiva a la que Marnie
parece querer someterse, o al menos eso es lo que Hitchcock sugiere en varios
pasajes de la pelĆcula. El impulso autodestructivo de Marnie es apreciado en
todo su esplendor tras sufrir una crisis nerviosa durante su participaciĆ³n en
una cacerĆa de zorros, al verse expuesta al color rojo de uno de los trajes de
los cazadores (color que le provoca un miedo incontrolable), lo que la motiva a
galopar en su caballo hasta prƔcticamente provocar la muerte de ambos. Parte
fundamental del buen funcionamiento de la trama son las correctas actuaciones
de la dupla protagĆ³nica, aun cuando en su momento fueron ampliamente criticados, en especial Hedren. Pese a que al momento de su estreno āMarnieā
fue seƱalada por algunos crĆticos como uno de los eslabones mĆ”s dĆ©biles dentro
de la esplĆ©ndida filmografĆa de Alfred Hitchcock, con el paso de los aƱos
comenzĆ³ a acumular una serie de elogios ligados principalmente a la profundidad
de su trama. āMarnieā probablemente es la pelĆcula mĆ”s oscura, controversial y
compleja del afamado director britĆ”nico, una que se aleja de los tĆ³picos que
usualmente trataba en sus obras, y cuyo encanto reside hasta cierto punto en la
serie de eventos problemƔticos que sucedieron tras las cƔmaras durante su
rodaje, y que amenazaron con convertir a la producciĆ³n en un completo desastre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario